Heraldo-Diario de Soria

La Asociación de Pediatría reclama a Sanidad captar talento de residentes para Soria

Señalan que en la provincia se ciñen al hospital cuando en otras provincias también están presentes en Atención Primaria

Archivo - En la prueba del talón se extrae una gota de sangre del talón del bebé.

Archivo - En la prueba del talón se extrae una gota de sangre del talón del bebé.GOBIERNO DE ARAGÓN - Archivo

Publicado por
Heraldo-Diario de Soria

Creado:

Actualizado:

Retener talento de los médicos pediatras residentes y hacerlo extensivo a la Atención Primaria. Estas son las principales reclamaciones a Sanidad por parte de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla y León respecto a Soria. A su juicio,  de hecho, es lo que correspondería legalmente.

El colectivo pidió a la Consejería de Sanidad que cumpla el Programa de fidelización y captación de talento de residentes de Pediatría que finalizan la Formación Sanitaria Especializada en el Sistema Nacional de Salud en 2024 en el área sanitaria de Soria.

En estos momentos, según el colectivo, se dispone de dos profesionales especialistas en pediatría en Soria que deberían realizar su labor asistencial en Atención Primaria en la proporción legalmente establecida y las autoridades sanitarias están incumpliendo la normativa legal, informa Ical,

El colectivo recordó que el porcentaje de jornada ordinaria compartida en la que el pediatra prestará servicios en el hospital será variable cada año durante los tres años de nombramiento, de forma que realizará un 50% durante el primer año, un 40% durante el segundo año y un 30% durante el tercero. En la orden reguladora del sistema convocaron dos plazas de estas características de Pediatría en Soria y fueron adjudicadas, incorporándose los residentes en septiembre de 2024, realizando su actividad asistencial de forma exclusiva en el Hospital Santa Bárbara de Soria.

"Esta circunstancia es insólita, dado que, en el resto de las áreas sanitarias como León, Segovia, Salamanca, Zamora o Valladolid, donde se adjudicaron plazas de pediatría, se está cumpliendo rigurosamente el programa, de forma que los pediatras trabajan tanto en los centros de salud como en el hospital de referencia en la misma proporción", indicó.

La Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla y León (Apapcyl) al tener conocimiento de esta situación arbitraria intentó obtener respuesta de las autoridades sanitarias competentes, lo que incluye al consejero de Sanidad, "sin que ésta se haya producido después de varios meses de espera".

Al respecto, recordó que "la precariedad" de pediatras en Soria es un hecho "incontestable", con cerca de 2.000 niños y adolescentes que no disponen de un pediatra que los atienda en su centro de salud y con zonas infra atendidas como Ólvega y Ágreda, con cerca de 1.000 niños y adolescentes, donde solo acude el pediatra dos días a la semana.

Además, agregó que hay cupos de pediatría en Soria ciudad que superan los 1.200 pacientes, muy por encima de la recomendación del Ministerio de Sanidad dentro del Plan Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria de 2019, que establece un cupo máximo de 1.000 personas en cupos pediátricos.

"La tendencia de los últimos años en nuestra comunidad autónoma, como en el resto de España, es contratar pediatras en los hospitales en detrimento de la Atención Primaria lo que ha conducido a severos desequilibrios en las plantillas entre ambos ámbitos de atención", resaltó.

La oferta de consolidación de empleo dentro del Proceso Nacional de Estabilización de Interinos es, según el colectivo, un ejemplo evidente de esta situación, así como los análisis realizados a nivel nacional. "Los contratos de pediatras en el sistema público de salud disminuyen en Atención Primaria, pero siguen aumentando en los hospitales, sin la debida justificación asistencial en la mayor parte de los casos. La habitual respuesta a la ciudadanía de ausencia de pediatras no es cierta en Castilla y León", recalcó.

tracking