Ensaladilla top de Soria para estas fiestas de San Juan
Tener algo de comida preparada en la nevera es una buena idea para disfrutar de estos días sin pensar en cocinar cuando llegas a casa

Ensaladilla rusa
La ensaladilla rusa es una de las opciones que muchos sorianos sanjuaneros elaboran estos días festivos para contar en la nevera de cara a tener comida preparada para olvidarse de cocinar durante las fiestas de San Juan. A las típicas elaboraciones sanjuaneras como la carne escabechada, las conservas en aceite o los tradicionales lomos empanados se suman elaboraciones más fresquitas como la ensaladilla rusa. También puede ser una idea llevarla en tupper durante el Jueves La Saca para las comidas que suelen verse salpicando la primera parte del recorrido mientras los sanjuaneros esperan que los toros hagan su salida de la Vega de San Millán.
Una preparación que difiere en cada casa ya que no hay una única receta. Hay mil maneras diferentes de hacer la ensaladilla rusa, en cada casa le ponen unos ingredientes distintos aunque un consejo importante es mantenerla refrigerada ya que uno de sus ingredientes es la mahonesa y no queremos llevarnos un susto al comerla si se ha malogrado.
Los ingredientes tradicionales son las patatas, guisantes, atún y mahonesa. A partir de aquí cada persona le pone sus propios ingredientes ya sean gambas, pollo, huevo duro, aceitunas, palitos de cangrejo, zanahoria o maíz, por ejemplo. Un consejo para que sea exquisita y triunfar es que la mahonesa sea casera.
Receta e ingredientes
Ingredientes: medio kilo de patatas; 2 zanahorias; pimiento del piquillo en lata; un bote de guisantes; unos pepinillos; aceitunas verdes; 2 latas de atún o bonito; 200 gramos de gambas y 2 huevos duros. Para la mahonesa casera; 300 ml de aceite de girasol (queda más suave que utilizando aceite de oliva que le aporta demasiado sabor); 2 huevos; sal y limón.
Receta: Ponemos en agua las patatas, los huevos y las zanahorias. Una vez que lo tengamos todo cocido, pelamos las patatas y las zanahorias y las picamos bien, el tamaño a gusto de cada uno. Hay personas que ponen los ingredientes mucho más grandes y otros más pequeños. Troceamos los huevos y el resto de ingredientes. A continuación preparamos la mahonesa casera. Una vez tenemos todos los ingredientes troceados, lo mezclamos bien en un bol y lo metemos en la nevera a que se enfríe. ¡¡Y a comer!!