Heraldo-Diario de Soria

ENERGÍA

Covaleda, pionera en utilizar su biomasa para la calefacción de los habitantes

Publicado por
N. F./Soria
Soria

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Covaleda ultima el proyecto de construcción de una planta de biomasa y la instalación de una red de agua caliente y calefacción que utilizará la madera y los residuos de sus montes para calentar a los habitantes del municipio. La empresa Esasur, adjudicataria del proyecto, cuenta con todas las licencias necesarias y quiere comenzar con las obras este verano, con el objetivo de ofrecer el servicio de calefacción y agua caliente lo antes posible, según explicó el alcalde del municipio, Hilario Rioja.

Las obras supondrán una inversión de cinco millones de euros. El Ayuntamiento congregó la semana pasada a los vecinos a una reunión, a la que también asistieron responsables de Esasur, para explicar los detalles de la intervención que al final no contempla la instalación de una caldera en el barrio de San Matías, que generó la oposición de los vecinos. Rioja indicó que se contará con un intercambiador, como en el resto del pueblo, pero definitivamente en el barrio no se instalará la caldera.

Se trata de un proyecto pionero en Castilla y León y solo existe otro similar en Cataluña. El modelo cuenta con el respaldo de la Junta de Castilla y León, que lo ha declarado de ‘interés público’ y ha despertado la curiosidad en el Francia, donde es posible que se presente en breve.

La importancia del proyecto de esta central térmica de biomasa de Covaleda que la distingue de otras en activo es que la empresa empleará, para la generación de calor, los aprovechamientos de madera industrial, propiedad del municipio que hasta ahora se sacaban a subasta para venderlos a otras plantas de biomasa. «La central facilitará a los vecinos de Covaleda la posibilidad de reducir el gasto en calefacción», explicó Rioja. Será una red universal, cuyo servicio se ofrecerá a los vecinos que deseen instalarlo de manera voluntaria. La localidad cuenta con una población de 1.800 habitantes. En un primer sondeo que realizó Esasur había 600 personas interesadas en tener calefacción con biomasa en sus hogares. No obstante, la empresa inicia esta semana las contrataciones con los vecinos que están dispuestos a conectarse a esta nueva red de calor y todos lo que lo hagan antes del 31 de mayo la tendrán de forma gratuita.

tracking