Heraldo-Diario de Soria

MICOLOGÍA

Vinuesa, «ocupada» por los recolectores rumanos

La alcaldesa señala «problemas» en comercios y «miedo» por las fogatas

Desalojo de un campamento en una imagen de archivo.-JUNTA

Desalojo de un campamento en una imagen de archivo.-JUNTA

Publicado por
Toño Carrillo
Soria

Creado:

Actualizado:

Vinuesa se encuentra «ocupada» por los campamentos de recolectores micológicos rumanos, según definió la situación su alcaldesa, Asunción Medrano. «Estamos invadidos», lamentó. Cerca de 300 personas se concentran en las últimas jornadas en la zona del Revinuesa y el malestar de los vecinos crece paulatinamente, hasta el punto de que ya se han registrado algo más que ‘roces de convivencia’.

Los recolectores «se instalaron en el aparcamiento de la zona recreativa y están utilizando las barbacoas autorizadas» que se encuentran en el complejo. De esta forma, evitan legalmente las sanciones que se derivan por hacer fuego en el monte y que en otras ocasiones han recaído sobre estos campamentos para disuadir su instalación en la provincia.

«Lo comprobé», aseveró Medrano. «Nos dijeron que mientras no demostrásemos que acampaban, no podían hacer nada», aseveró en referencia a agentes medioambientales y Guardia Civil. De esta forma, legalmente están disfrutando de un día de campo en una zona autorizada para hacer barbacoas. Y el enfado entre los visontinos es palpable, tanto en su regidora municipal como entre algunos vecinos consultados por este medio.

El campamento suele ‘desaparecer’ durante el día y vuelve a instalarse al caer la tarde para pasar la noche. «La gente tiene miedo porque entonces encienden las fogatas y puede pasar cualquier cosa», lamentó la regidora municipal.

Para Medrano, resulta incluso difícil comprender por qué han elegido la localidad como centro de operaciones. «No lo entendemos, la verdad. No ha salido tanta seta como para que se instalen aquí». Pero el problema va más allá de la ocupación de la zona recreativa y «ayer ya hubo problemas en algunos comercios». Además, no parecen muy proclives a seguir las instrucciones municipales. «Entran en el parque infantil, los echo y se me vuelven a meter».

«La producción que hay no es tan atractiva como para que seamos el centro de actividades», reiteró la alcaldesa. «De hecho, ayer por la tarde» -en referencia al viernes- «los compradores ambulantes autorizados se fueron porque no llegaba mercancía». Por ello Medrano mostró su extrañeza, además del malestar, «por tanta avalancha de gente».

No obstante, tras las consultas realizadas, «parece ser que es legal para ellos». En este sentido, este medio pudo saber que se han producido varias llamadas a las autoridades en este sentido por parte de algunos vecinos. La alcaldesa recordó que el asunto «está en manos de los agentes medioambientales y de la Guardia Civil, porque nosotros como Ayuntamiento no tenemos medios» para disuadir a las cerca de 300 personas, aunque vio «complicada» la intervención siendo que es «fin de semana y fiestas de San Saturio».

Medrano insistió en que en la actualidad «no hay producción para que venga tanta gente», lo que ha repercutido en que muchos de ellos «estén ociosos», por lo que el problema acaba trasladándose al pueblo más allá de los problemas micológicos. Cabe recordar que no existe la modalidad de permiso para recolectores comerciales foráneos.

Para la regidora municipal visontina «no se está trabajando la raíz del problema», por lo que emplazó a la finalización de esta campaña para plantearse medidas que solucionen un problema que «va a peor». En este sentido recordó que en la actualidad el municipio está explotando su potencial turístico, tanto con numerosos recolectores legales «que se llevan su cesta a casa» y que generan una alta ocupación hotelera, como con la concentración motociclista que se celebra en estas jornadas con Vinuesa como campo base.

Este medio consultó además a algunos vecinos que mostraron su malestar y preocupación por la instalación del nutrido campamento. Estas fuentes señalaron que incluso se han visto compraventas -no pudieron asegurar si autorizados o no- que adquieren las setas a estos recolectores, presumiblemente sin posible licencia comercial al no estar vinculados a Soria.

Otras fuentes de la zona, que no de la localidad, lamentaron además que los recolectores presumiblemente ilegales han aprendido los horarios laborales en los que los agente medioambientales establecen los controles y, en cuanto desaparece la vigilancia, aprovechan para subir al monte. Por el momento la ‘zona caliente’ de la campaña micológica se encontraba sobre todo en El Royo, si bien parece que paulatinamente se ha desplazado hacia la Comarca de Pinares y especialmente a Vinuesa.

tracking