Heraldo-Diario de Soria

SAN LEONARDO

El Pleno deja en manos del Juzgado la eliminación del apellido 'De Yagüe'

Corporación de San Leonardo en la votación de ayer.-A.M.

Corporación de San Leonardo en la votación de ayer.-A.M.

Publicado por
N. F./Soria
Soria

Creado:

Actualizado:

Después de dos meses desde que el abogado Eduardo Ranz anunciase que iba a denunciar al alcalde de San Leonardo de Yagüe, Jesús Elvira, por un delito de incitación al odio si no elimina del nombre del pueblo el apellido del general Yagüe la corporación municipal abordó ayer este tema en un Pleno ordinario.

La corporación pinariega, por unanimidad de los tres grupos políticos, dejó ayer en manos del Juzgado la decisión de modificar el nombre del pueblo y si tiene que eliminar el apellido ‘De Yagüe’ por imperativo legal. «Cumpliremos con lo que nos diga el Juzgado y con la ley», explicó ayer el alcalde, Jesús Elvira, al concluir la sesión.

La corporación conoció el contenido del informe jurídico, elaborado por el secretario municipal, en el que se aconsejó, de acuerdo al mandato de la Ley de la Memoria Histórica, la retirada del apellido porque se puede incurrir en un delito penal y además el municipio puede ver reducidas las subvenciones de las administraciones públicas por este motivo.

Por su parte, el alcalde, Jesús Elvira, explicó a la corporación que se han consultado a otros letrados y parece que no está tan claro lo de ejecutar la eliminación del apellido. Por ese motivo, Elvira apeló, en su intervención, a que el Juzgado tenga en cuenta la obra social que ha realizó el general franquista en su localidad natal, con obras como la instalación del agua, las escuelas, la puesta en marcha de una cooperativa que fue el germen de Puertas Norma, entre otras actuaciones que han beneficiado a los vecinos. En este sentido solicitó que se indulte a San Leonardo de aplicar de manera severa la Ley de la Memoria Histórica y aseguró que los vecinos se encuentran en la actualidad en contra de retirar la designación ‘De Yagüe’.

El pasado mes de febrero, tras conocer la denuncia de Ranz, los concejales tomaron la decisión de conocer la opinión de expertos sobre la petición y la denuncia. En estos dos meses, el titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de El Burgo de Osma ha requerido al Ayuntamiento información para conocer los pasos que se han dado para corregir la situación y modificar el nombre de la localidad, de tal manera que pasaría a denominarse San Leonardo, como así se llamaba antes del régimen franquista.

La denuncia de Eduardo Ranz ha puesto en un aprieto a la corporación de San Leonardo que ya ha vivido una polémica similar cuando se solicitó la retirada del monumento en honor del general Juan Yagüe, cuando se aprobó la Ley de la Memoria Histórica que obligó a la retirada de símbolos del franquismo.

Precisamente la denuncia de Eduardo Ranz hacía referencia al artículo 15 de esta norma en la que se obliga a las administraciones públicas a adoptar las medidas oportunas para retirar los escudos, insignias, placas y otras menciones conmemorativas que exalten la sublevación militar, la guerra civil y la represión de la dictadura, por lo que estos alcaldes la estarían incumpliendo.

La corporación encargó un informe jurídico a los técnicos del Ayuntamiento y también otro histórico antes de adoptar una decisión sobre la retirada del apellido de Yagüe que fue lo que ayer se dio a conocer al resto de los concejales de la corporación. La hija del general franquista, Eugenia Yagüe, solicitó a la corporación que convocase un referendum en el pueblo antes de tomar una decisión, ya que fueron los vecinos del pueblo los que solicitaron agregar el apellido de Agüe al nombre de la localidad «por aclamación popular» tras su fallecimiento (1952). Junto a la denuncia contra Elvira este abogado también denunció a los regidores municipales de otros diez pueblos por el mismo motivo.

tracking