Heraldo-Diario de Soria

PATRIMONIO

La infranqueable 'Raya' soriana con Aragón

Infografía sobre los castillos de ese territorio de frontera entre Soria y Aragón.-

Infografía sobre los castillos de ese territorio de frontera entre Soria y Aragón.-

Publicado por
N. F./Soria
Soria

Creado:

Actualizado:

La reordenación y el control sobre los territorios son tan antiguos como los asentamientos humanos. En la actualidad las fronteras están dibujadas en los mapas, pero hace siglos para definir y controlar los territorios se levantaron importantes fortificaciones que son las que marcaron las rayas, sobre todo en la Soria medieval.

Los restos de castillos, atalayas y villas fortificadas que se conservan permiten adivinar la imagen militarizada de Soria, con la que se acredita que fue tierra de frontera, de conquistas y de conflictos. Soria fue un territorio geoestratégico en la Edad Media, como así lo recoge Ignacio Javier Gil Crespo, en un su libro ‘Castillos y villas de La Raya’.

Las fortificaciones fronterizas sorianas durante la Edad Media se enmarcan dentro de cuatro grandes periodos. Desde el dominio califal y musulmán, del que quedan un buen ejemplo de torreones, pasando por el periodo de asentamiento cristiano en la Reconquista, para seguir con los sistemas defensivos necesarios por los conflictos entre los reinos de Aragón, Castilla y Navarra, para concluir con la construcción de alcázares y casas fuertes que permitieron reorganizar el territorio del señorío ya bajo la Corona de los Reyes Católicos, en un periodo alejado de las guerras.

La línea oriental de la provincia soriana conserva una buena muestra de fortalezas y castillos que fueron testigos de las disputas entre aragoneses y castellanos por este territorio y que dibujó ‘la Raya’ a lo largo de los 360 años que pasaron desde que el Batallador reconquistó el territorio hasta que lo unificaron los Reyes Católicos.

Una veintena de castillos marcan esta frontera. El más singular por su valor histórico es el de La Raya, ubicado en el límite administrativo entre Soria y Zaragoza y en lo que fue la frontera entre los reinos de Castilla y Aragón. Ubicado entre las poblaciones de Monteagudo de las Vicarías y Monreal de Ariza, su torreón fue testigo de las idas y venidas de los ejércitos de los dos reinos en la Guerra de los 2 Pedros (1356-1369), entre Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón. Esta guerra fue el máximo exponente de la fortificación soriana con Aragón para frenar la entrada de los ejércitos a lo largo de cinco rutas de paso, a través de los valles de los ríos Manubles, Queiles, Henar, Nágima y Jalón.

Desde el castillo de Magaña, ubicado más al norte, hasta los de Somaén y Medinaceli, al sur, el despliegue defensivo fue considerable con fortalezas como la de Peñalcázar. Esta ciudad fortificada fue reconquistada por primera vez por El Cid y disputada por castellanos, aragoneses y navarros durante años. El origen de esta villa fortificada hay que buscarla durante la ocupación árabe, pero después del periodo de guerra se despobló porque perdió su interés estratégico y militar.

Según recoge Gil Crespo en su tesis doctoral, a pesar de que Soria es tierra de frontera, no se ha apreciado un modelo de construcción definido en sus castillos y fortalezas que sea característico del periodo de la reconquista y la formación de los reinos, como ocurrió en otras zonas, como la frontera entre Castilla y León. En la Raya oriental soriana se fueron reutilizando los castillos ya levantados a medida que avanzaba la contienda, mientras que los de nueva construcción se ajustaron a las necesidades defensivas en función de la evolución y de la complejidad de las técnicas de ataque que desarrollaron los ejércitos.

Las fortalezas de Ciria, Magaña, Vozmediano y Almenar se adaptaron ante el desarrollo de la artillería pirobalística. Ello obligó a las antiguas fortalezas a incrementar algún cubo artillero y también a levantar muros más gruesos, mientras que en los castillos de nueva construcción se incorporaron troneras, cubos artilleros, escaraguaitas, boceles, barbacanas y otros cubos poliorcéticos relacionados con la artillería. Sin embargo, Gil Crespo, tras un estudio pormenorizado, de los elementos defensivos concluye que no existen «claves» que permitan relacionar modelos arquitectónicos y constructivos de los castillos de La Raya.

tracking