Heraldo-Diario de Soria

La vía verde entre Soria y Burgos estará lista el próximo año

El acondicionamiento de la vía verde se encuentra en marcha.-Subdelegación

El acondicionamiento de la vía verde se encuentra en marcha.-Subdelegación

Publicado por
J.Sosa/Soria
Soria

Creado:

Actualizado:

La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, anunció ayer que en el primer semestre del próximo año se terminarán los trabajo de adecuación de la Vía Verde entre Soria y San Leonardo (62,20 kilómetros). Esta actuación supone la inversión de 2,1 millones de euros y se suma a los 200 kilómetros que se están ejecutando para la recuperación del Camino Natural Santander-Mediterráneo, que tiene un total de 600, según explicó Nieto.

«Este es un camino muy interesante que llevaba planificado mucho tiempo y que por fin le estamos dando el impulso necesario», comentó la responsables del Ministerio. «Cuando esté terminado serán casi 600 kilómetros que nos van a permitir disfrutar de zonas interesantísimas desde el punto de vista paisajístico, cultural o gastronómico», apuntó Nieto.

La directora general recordó que este tipo de obras, además de las dificultades presupuestarias, se enfrentan a otro tipo de cuestiones. «nosotros lo que promovemos es buscar la colaboración entre distintas administraciones, fundamentalmente la administración local como la Diputación en este caso», indicó. «Buscamos siempre un promotor que se haga cargo de la promoción y el mantenimiento y nosotros hacemos la ejecución».

Este itinerario contará con una longitud total de 62,20 kilómetros (30,45 Km del tramo Abejar–Soria, más 31,75 del tramo San Leonardo-Abejar) desde el límite provincial entre Soria y Burgos, en el término de San Leonardo de Yagüe, a la ciudad de Soria. Discurrirá por los municipios Sorianos de San Leonardo de Yagüe, Casarejos, Navaleno, Cabrejas del Pinar, Soria (Pinar Grande), Abejar, Cidones, Golmayo y Soria, potenciando aún más la red de Caminos Naturales en la provincia de Soria, según informaron desde la Subdelegación.

Las obras correspondientes al tramo entre Abejar y Soria comenzaron a finales del pasado año 2015, mientras que las obras del tramo entre San Leonardo y Abejar se encuentran actualmente en su fase inicial.

Ambas actuaciones supondrán una inversión total de 2.136.513,01 euros (1.076.109 euros correspondientes al tramo entre san Leonardo y Abejar y 1.060.404,01 euros del tramo entre Abejar a Soria), cantidad que será cofinanciada por el Ministerio al 47%, y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) con un 53%.

Para el acondicionamiento de este itinerario del Camino Natural se están realizando en la actualidad labores de adecuación de la plataforma mediante limpieza y desbroce, escarificado, compactado, recebo de balasto y aporte de zahorra, así como ejecución de las obras de drenaje necesarias para evacuar las aguas, tanto longitudinales como transversales. Además, se dotará al camino con el mobiliario y la señalización direccional, preventiva e informativa pertinente.

Nieto destacó el potencial turístico de este tipo de actuaciones. «Es una forma de llevar el turismo hacia el interior, aunque son caminos para senderistas o bicicleta, son personas que pernoctan, comen y visitan monumentos, por lo que sí es apreciable la repercusión que tiene», indicó. La representante del Ministerio indicó que tras terminar el recorrido soriano el siguiente objetivo será la ruta hasta Zaragoza. «La siguiente fase sería continuar hasta Zaragoza, estamos trabajando en ello, ahora está en ejecución un tramo en Calatayud», aseveró.

El vicepresidente segundo de la Diputación, Jesús Cedazo, acompañó a la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura en su visita a los trabajos acometidos en Ocenilla. Cedazo recordó el compromiso de la Diputación con este proyecto, que, entre otras cuestiones, pasa por la conservación y mantenimiento del Camino Natural durante los dos primeros años de su apertura al uso público y el de coordinar la actuación de los ayuntamientos por donde discurre dicho camino en las tareas de conservación y mantenimiento pasados los dos años iniciales.

La Diputación también se ha comprometido a promover el conocimiento y uso del camino así como colaborar en las acciones de promoción del camino que se realicen desde el Ministerio y utilizar el logotipo del programa de Caminos Naturales en los folletos o documentos que genere. También es compromiso de la institución provincial asumir la responsabilidad ante la eventualidad de cualquier hipotético daño o siniestro producido en los terrenos y/o bienes inmuebles integrantes del Camino Natural o vinculados a él, una vez finalizadas y entregadas las obras.

tracking