Heraldo-Diario de Soria

LICERAS

El nivel de arsénico en el pozo de Liceras prohíbe el consumo de agua

El Ayuntamiento localiza un nuevo acuífero a 900 metros del casco urbano para realizar una captación

Publicado por
Heraldo Diariodesoria.es
Soria

Creado:

Actualizado:

Los vecinos de Liceras beben agua embotellada desde el pasado mes de marzo. El motivo son los elevados índices de arsénico en el agua que sale del acuífero de la que se abastece el pueblo. Después de ocho meses el Ayuntamiento ha encontrado la solución a este problema que «los vecinos se han tomado con mucha paciencia», explicó el alcalde, Timoteo Hernando, quien indicó que durante todo este tiempo no se ha precisado de abastecimiento de agua potable a través de los camiones cisterna de la Diputación que «también tienen un coste para el Ayuntamiento y los vecinos».

La inutilización del pozo del que se abastece la población lo decretó el Ayuntamiento tras conocer el resultado de unos análisis del Servicio de Sanidad en los que los niveles de arsénico en el agua estaban por encima de los niveles permitidos. Hernando explicó que Sanidad ha considerado rebajar estos índices para evitar problemas de salud, «algo que nos parece bien aunque nosotros consumíamos el agua del mismo pozo, aunque antes no se consideraba con un elevado índice de contaminación», significó.

El Consistorio ha decidido buscar una nueva captación, alejada de las tres que ha empleado asiduamente con anterioridad. Además del pozo con presencia de arsénico, Liceras cuenta con otros dos pozos, en los que tampoco puede utilizar el agua porque, en esta ocasión, se encuentran contaminados por nitratos. «Algo que suele pasar no solo en este pueblo porque los fertilizantes que se emplean en los cultivos agrícolas terminan por contaminar el agua, matizó el regidor municipal.

Un geólogo especializado, contratado por el Ayuntamiento, fue el que aconsejó al municipio realizar una captación nueva a 900 metros del casco urbano del pueblo, en una zona de piedra caliza, en lugar de piedra arenisca, ya que se considera que este último tipo de terreno es el que puede ser el causante de la presencia del arsénico en el agua de Liceras, «un problema que no solo tenemos nosotros, también lo tienen otros pueblos», explicó Hernando.

En un principio se solicitó a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) permiso para realizar la captación en una zona donde tiene colocado un medidor del caudal del agua. La CHD se lo denegó al pueblo porque podría obstaculizar estas mediciones, por lo que finalmente se decidió ubicar el sondeo en otro punto y extraer agua a 150 metros de profundidad. «Tenemos la garantía, al 95%, de que el agua que se obtenga será de calidad y libre de arsénico», puntualizó el alcalde.

Esta nueva captación será la solución para la localidad en la residen 40 vecinos, pero que la población se incrementa durante los fines de semana hasta el centenar e incluso en verano ha llegado hasta los 800 residentes. El agua de la red del pozo con arsénico se ha estado empleando a lo largo de todo el año para todos los usos domésticos, a excepción del consumo, por lo que esto ha permitido a los vecinos soportar la situación, «el problema habría sido mayor si no hubiésemos podido usar el agua para nada», explicó el alcalde.

El problema ahora es encontrar fondos para hacer frente al coste de las obras que superarán los 200.000 euros. Solo los trabajos de sondeo y captación del nuevo acuífero supondrán un desembolso de 88.000 euros y ello hay que añadir los trabajos de canalización del agua hasta el casco urbano de Liceras.

Timoteo Hernando indicó que el Ayuntamiento no tiene capacidad económica suficiente para poder hacer frente a este proyecto. Por ese motivo ha solicitado ayuda a la Junta de Castilla y León y a la Diputación para poder costearlas.

El alcalde aseguró que el Ayuntamiento ha tramitado ya todas las autorizaciones, tanto de Medio Ambiente como la que corresponde a la Dirección General de Minas, para realizar la nueva captación. Asimismo agregó que tanto la Junta como la Diputación tienen conocimiento del problema de Liceras y espera que en breve se realicen las aportaciones. Hernando indicó que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ya tiene conocimiento de la situación de Liceras.

tracking