Heraldo-Diario de Soria

ALMENAR

Almenar entrega dos garrafas de agua mineral a cada vecino

El municipio sufre un problema de contaminación de los acuíferos por nitratos

Ayer comenzó el reparto de agua embotellada en Almenar-V.G.

Ayer comenzó el reparto de agua embotellada en Almenar-V.G.

Publicado por
Heraldo Diariodesoria.es
Soria

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Almenar inició ayer el reparto de agua embotellada a los vecinos del municipio para su consumo diario. El Consistorio adquirió tres palés de garrafas de agua mineral de cinco litros cada una que depositó en uno de los salones de la Casa Consistorial. Allí acudieron los vecinos a retirar dos garrafas de agua mineral para sus domicilios.

El alcalde, José Manuel Lallana, estuvo en la plaza para coordinar este reparto. El Ayuntamiento ha comprado agua para toda la semana y ha calculado suficiente para el abastecimiento de la población. La cita era a las 13 horas y por el Ayuntamiento pasaron una decena de vecinos que se llevaron a casa un par de garrafas. El resto se quedó en el Ayuntamiento y «se irán entregando a medida que los vecinos lo soliciten», explicó el alcalde.

La medida fue bien recibida por los vecinos, como explicó Gloria quien manifestó que «es mejor que el Ayuntamiento nos facilite el agua, está muy bien». Esta vecina, como el resto, aplaudió la iniciativa municipal de comprar agua embotellada y repartirla gratis entre los vecinos. La entrega se mantendrá mientras persista el problema de contaminación del agua de la red de abastecimiento general por nitratos. Desde que los vecinos conocieron el problema evitaron consumir agua del grifo, siguiendo así las recomendaciones sanitarias, y compraron su agua embotellada.

Es la primera vez que Almenar sufre este problema de contaminación. El alcalde explicó que los niveles de nitratos siempre han estado elevados, pero en los últimos análisis, correspondientes al mes de enero, se comprobó que ascendían a 65 miligramos por litro, cuando se considera que existe un problema sanitario cuando supera los 50 miligramos por litro.

El Ayuntamiento dio a conocer a los vecinos este problema a mediados de la semana pasada y desde entonces los habitantes ya tomaron las medidas preventivas y compraron el agua para evitar el consumo de la del grifo.

Los análisis no han corregido la situación, por lo que el Ayuntamiento ha comenzado a estudiar posibles soluciones para devolver la normalidad a los habitantes del municipio, en el que están censados unos 250 habitantes, pero los residentes no superarán los 150, según explicó ayer el alcalde.

La contaminación del agua es un problema que afecta a todos los núcleos de población con los que cuenta el municipio, por lo que el reparto de agua embotellada también se va a realizar a lo largo de esta semana en Peroniel del Campo, Esteras y Cardejón. El municipio se abastece de dos captaciones, una es un manantial que está en el mismo núcleo de Almenar y un segundo en Peroniel del Campo.

Mientras tanto el Ayuntamiento espera encontrar una pronta solución a este problema para restablecer el servicio de agua potable, «pero las soluciones no se encuentran de la noche a la mañana», explicó el alcalde quien reconoce que es un trastorno importante, sobre todo para los tres o cuatro pequeños negocios que funcionan en el pueblo, como el bar, la panadería y una fábrica de embutidos.

En este sentido explicó que ha solicitado ayuda de asesoramiento técnico a la Diputación y también económico para poder tener agua potable en el pueblo. A lo largo de esta semana la corporación debatirá las posibles soluciones.

No obstante, algunos vecinos de Almenar trasladaron ayer un cierto malestar porque el Ayuntamiento no comunicó el problema de la contaminación cuando se produjo.

El panadero de la localidad, Aldolfo Sanz, indicó que lleva días utilizando agua mineral embotellada para elaborar el pan y la repostería, tan típica en Almenar. En su almacén dispone de mil litros de agua que ha comprado «y le voy a pasar la factura al Ayuntamiento porque yo pago mis recibos para tener agua».

Su panadería necesita 150 litros de agua diarios para hacer las barras de pan y «nosotros fuimos los últimos de todo el pueblo en enterarnos del problema de la contaminación», manifestó el trabajador. No obstante por su establecimiento han pasado los técnicos del Servicio de Sanidad de la Junta de Castilla y León y «nos explicaron el problema». Los responsables sanitarios de la Junta también han visitado al resto de establecimientos de la localidad, no obstante, la jefa del Servicio de Sanidad de la Junta en Soria, Elena del Vado, aseguró que el problema de contaminación de acuíferos por nitratos en Soria, que sufren los vecinos de otros doce pueblos, no es un problema sanitario alarmante.

La situación está localizada en pueblos próximos a fincas agrícolas, dado que el uso de fertilizantes y abonos perjudica a los acuíferos.

tracking