Heraldo-Diario de Soria

Campofrío fabricó en Ólvega 18.000 toneladas de pizzas y embutidos

La compañía, que cuenta con 180 empleados en los dos centros de la localidad, seguirá apostando por la innovación, tanto en los procesos como en los productos

Instalaciones de Campofrío en Ólvega en una imagen de archivo. HDS

Instalaciones de Campofrío en Ólvega en una imagen de archivo. HDS

Publicado por
Virginia Fernández
Soria

Creado:

Actualizado:

Campofrío cerró 2017 con uno de los mejores resultados de los últimos años, con unas ganancias de 68,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 22% respecto del año anterior. Un objetivo económico que se ha conseguido tras el aumento del 3% en las ventas netas y un 16% en su ebitda (el beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros). Los resultados, hechos públicos por la compañía, participada al 100% por la mexicana Sigma, arrojan unas ventas globales que superan los 2.000 millones de euros.Es la primera vez que supera este nivel de ventas desde el año 2001. Estos buenos resultados llegan en el año en el que la nueva factoría de Campofrío en Burgos, la Nueva Bureba, está prácticamente a pleno rendimiento, algo más de tres años después de que un incendio arrasara con la planta ubicada en el polígono de Burgos Este.

La compañía cuenta con dos centros de producción en Ólvega, que suman 180 empleados, divididos en la fábrica de embutidos y la de pizzas.

Durante el pasado año, la producción de los centros olvegueños ascendió a 18.000 toneladas: 12.000 de pizzas y 6.000 de embutidos.

De cara a la presente anualidad, la compañía tiene en mente poner en marcha proyectos en las plantas que tienen como objetivo clave cubrir «la satisfacción de las necesidades específicas» que detecta entre sus consumidores, «a través de la escucha activa». «Queremos seguir apostando por la innovación, tanto en los procesos como en los productos, a la vez que seguimos integrados en la comunidad donde llevamos tantos años trabajando», aseguraron desde la empresa.

Las mismas fuentes confirmaron que, por el momento, «no existe ningún convenio para la utilización de los quesos de Saiona», otra de las marcas instaladas en el municipio, en las pizzas elaboradas por Campofrío.

La compañía cuenta con dos centros de trabajo en la localidad soriana. El más antiguo se encuentra en el centro del municipio y es el destinado a embutidos, mientras que la fábrica de pizzas se ubica en unos terrenos de más de cinco hectáreas en el polígono industrial Emiliano Revilla y en la que invirtieron cerca de 22 millones de euros.

Ésta es una de las instalaciones más modernas con las que cuenta la compañía. Abrió sus puertas en 2014 y tiene una capacidad de producción máxima de 10.400 pizzas cada hora. Durante la construcción de La Bureba este centro acogió de forma temporal las líneas de producción de loncheado, que se trasladaron a la nueva fábrica burgalesa una vez que entró en funcionamiento.

La fábrica de embutidos curados terminó de construirse en 1968 y se caracteriza por la calidad de su producción, lo que «se muestra en hechos, como que desde la tercera hasta la quinta planta todos los pisos se dedican al cuidado natural del producto», indica la compañía a través de su página web.

tracking