Heraldo-Diario de Soria

PINARES

Los mozos de Salduero y Cabrejas, los primeros en levantar el mayo

Celebran hoy este ritual con la participación de los solteros de las localidades

Publicado por
Raquel Fernández
Soria

Creado:

Actualizado:

Las localidades de Salduero y Cabrejas del Pinar se han desmarcado este año siendo las más tempranas de la comarca de Pinares en levantar sus respectivos pinos mayos. Ambos municipios lo harán durante la jornada de hoy sábado, aprovechando una mayor afluencia de jóvenes en el pueblo.

Los actos en Salduero comenzarán temprano con la preparación del mayo en el monte por parte de los mozos. Mientras, se celebrará la misa en la ermita de Santa Elena y la posterior bendición de los campos donde se pide «buenos frutos y buenas cosechas, además de protección durante el resto del año», explica el alcalde, Guillermo Abad.

Tras los actos religiosos, sobre la una de la tarde, se procederá a la tradicional pingada del mayo en la plaza del Ayuntamiento, un acto que se repite cada año en este pueblo desde tiempos inmemoriales. Alrededor de 50 mozos suelen colaboran en el levantamiento del mayo en cada edición para perpetuar una año más esta cita tan importante entre los salduerinos. «Ahora se pinga un mayo y antes se pingaban tres. Supongo que la cosa cambió cuando nos íbamos quedando pocos en el pueblo», señalan los propios vecinos, que califican esta fiesta como «una de las más características de la zona».

Cabrejas del Pinar por su parte también alzará el mayo hoy sábado con una jornada que comenzará con el corte del mayo en el monte y su bajada a mediodía hasta la plaza mayor acarreado por bueyes serranos. Allí, los cerca de medio centenar de mozos, tras preparar las aspas para alzar el pino, levantarán el mayo ante la atenta mirada de los vecinos, que disfrutarán con este ritual que fue recuperado en el año 2001.

Duruelo de la Sierra no pingará el mayo, -ya que lo hace en las fiestas de septiembre-, pero sí celebrará la bajada de los tres pinos en lo que es toda una fiesta en la población. Bien temprano, los mozos quedan para almorzar y coger fuerzas para acto seguido ir al monte a cortar los tres mayos que más tarde se bajarán al pueblo para.

Esos mayos serán vendidos a algún aserradero de la localidad, dinero que va a parar a los mozos para realizar actos durante el año.

La jornada se completará con comida de todos los participantes en la traída de mayos y charanga por los bares durante toda la tarde.

El domingo, cogerán el testigo otros municipios de la comarca, como Casarejos, Vadillo y Talveila que elevarán sus pinos hacia lo más alto en un ritual en el que participará la Real Cabaña de Carreteros con el arrastre y traslado de mayos con las vacas y bueyes serranos. El resto de localidades lo harán el día 1, -San Leonardo y Navaleno-, y el día 5 culminará Covaleda.

tracking