Heraldo-Diario de Soria

FIESTAS

Duruelo vibra a golpe de su ronda de mozos

Los vecinos disfrutan de esta tradición guiada por los mayorales

La Ronda llenó ayer de música y cánticos las calles de Duruelo de la Sierra.-R.F.

La Ronda llenó ayer de música y cánticos las calles de Duruelo de la Sierra.-R.F.

Publicado por
Raquel Fernández
Soria

Creado:

Actualizado:

Duruelo de la Sierra vivió ayer una de sus jornadas más queridas del año, llevando a cabo una de las tradiciones más representativas de este municipio pinariego: la ronda popular o ronda de mozos. Un ritual que, como en cada edición, reunió a centenares de personas en torno a la historia local forjada a base de guitarras, bandurrias, laúdes, varas de avellano y cintos de cuero.

Esta ronda multitudinaria comenzó a las dos y media de la tarde con la salida desde la Plaza de la Carta Puebla, desde donde se comenzó un recorrido por las calles del pueblo entonando, a ritmo de los instrumentos, cancioncillas populares de invención local, en forma de rima. «Son letras que a lo largo de los años se han ido inventando y se continúan cantando. Además, cada año se suelen hacen algunas coplas nuevas, donde se cuentan anécdotas recientes del pueblo», señalaron los músicos que forman esta ronda.

Pero es en este recorrido, entre el sonido de la música, donde surge el ritual de los mayorales -este año Joaquín de Pedro y Daniel Ayuso elegidos por sus antecesores- y los motriles, -los quintos de 18 años-, que se encargan de que ningún mozo se escape de la ronda, y para ello no dudan en usar sus largas varas de avellano y sus cintos respectivamente y dar que algún que otro golpe. Todos, colocados delante y detrás de la ronda, la fueron llevando poco a poco por las calles durolenses, por donde se pudieron ver preciosas carreras de mozos que tentaron a la suerte escapándose de la formación.

«La ronda, con los cánticos de guitarras y bandurrias, es una de las tradiciones más importantes de Duruelo», confiesa el alcalde, Alberto Abad. «Todo el que viene de fuera se queda impresionado y esta tradición se merece tener aún más reconocimiento del que hasta ahora se le ha dado. Se puede decir con seguridad que es una seña de identidad de este pueblo», añade.

Y es que para este festejo, el Consistorio de Duruelo solicitó el año pasado la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, algo que en este último mes fue denegado por la administración. Aún así, Duruelo solicitará de nuevo el Interés Turístico para la Ronda Popular, ya que se considera una decisión injusta. «La Ronda es una fiesta con mucha historia y con muchas características muy peculiares que la hacen única en la región», señala Abad, puntualizando que «se continuará insistiendo para hacer ver el valor de esta fiesta».

Duruelo completó la jornada de ayer con romería en e raso de Santa Marina, donde cerca de 200 mozos se reunieron en una comida de hermandad. La tarde dio paso al encuentro con la cuba y a las reuniones entre amigos y familiares en este bello paraje.

tracking