Heraldo-Diario de Soria

INUNDACIONES EN EL SURESTE DE LA PROVINCIA

«Tardaremos meses en terminar de limpiar todo el monasterio»

«Empecé a hacer un balance de daños pero me asusté», reconoce el abad

Una de las salas del monasterio, anegada el lunes tras la riada del domingo.-M.T.

Una de las salas del monasterio, anegada el lunes tras la riada del domingo.-M.T.

Publicado por
Virginia Fernández
Soria

Creado:

Actualizado:

Las labores de limpieza continúan en Santa María de Huerta cinco días después de que una impresionante riada provocada por una fuerte tormenta inundara la localidad, anegando las calles, algunas viviendas y negocios y el monasterio cisterciense, que se llevó la peor parte, y parece que continuarán durante al menos unas semanas más. Así lo confirmó el abad del monasterio, Isidoro Anguita, quien avanzó que se tardará «meses en terminar de limpiar» la totalidad del edificio, que resultó muy dañado al encontrarse en el centro de la riada.

Los monjes ya han podido acceder a todas las salas, después de que no pudieran hacerlo durante días a zonas como la sacristía o la sala de reliquias debido a la existencia de agua y barro.

Anguita reconoció que los daños provocados en el edificio son «incalculables». «Empecé a hacer un balance y me asusté», comentó, y es que los desperfectos son muy numerosos.

El abad reconoció que «se ha achicado ya la mayor parte» del agua que cubría las salas del monasterio y, por lo tanto, se ha podido «profundizar más» para conocer los daños. «Son muchos frentes los que tenemos abiertos», reconoció, y es que «todas las salas se inundaron».

Pero no solo se vio afectada la zona artística del edificio sino también aquella en la que hacen vida la veintena de monjes que reside en él de manera habitual. «La cocina, la fábrica de mermeladas, el garaje, donde había dos coches y una furgoneta...», detalló.

A ello hay que sumar la zona exterior, en la que se actuará con posterioridad. «Tendrá que afrontarse después porque vamos a tener que ir poco a poco y centrarnos primero en lo más urgente», explicó el abad. Precisamente se estaban realizando unos trabajos arqueológicos en una zona «que ha quedado arrasada, como la Sala De Profundis, que también está muy dañada». «Y al final del todo actuaremos en la huerta», avanzó. Todo ello, aseguró, tardará «meses» en volver a la situación anterior a la riada.

Tal y como explicó lo más importante es «arreglar lo inmediato, los desperfectos generados», aunque indicó que también hay que «intentar prevenir que vuelva a ocurrir».

Anguita confía en que las administraciones empiecen a trabajar de manera conjunta para intentar buscar una solución a este problema, que ha azotado la localidad en dos ocasiones en tres años. «A ver si de verdad se afronta esto. Creo que hay que tomar cartas en el asunto para evitar que haya problemas personales», señaló, y consideró que «fue un milagro que no pasara nada», haciendo referencia a la posibilidad de que alguna persona hubiera resultado herida. La localidad celebraba sus fiestas patronales y, por tanto, habían llegado hijos del pueblo que residen en otros municipios. «La gente se suele meter en las casas cuando llueve pero es que la riada viene cuando ha parado de llover, y es cuando la gente vuelve a salir a la calle. Podía haber pasado alguien en el momento en el que se derrumbó el muro, por ejemplo», comentó. «Tanta presión que hace el agua termina rompiendo algún lugar para poder salir y es una explosión», añadió.

Por ello espera que ahora sí se empiecen a adoptar medidas para evitar que se repita. «He notado que las administraciones han tomado conciencia de lo que podía haber ocurrido y de la importancia de adoptar medidas», señaló. «Confío en la bondad de las personas y de las instituciones pero también sé que muchas veces no es fácil hacer las cosas cuando se quiere. Yo mismo quería haber reforzado el muro que se ha roto ahora pero este año habíamos tenido muchos gastos y decidimos dejarlo para el año que viene. Y menos mal porque si no se llega a romper no sé qué hubiera pasado ni por dónde hubiera tenido que salir el agua. Gracias a que se rompió el pueblo se salvó», explicó. «A veces los hecho se precipitan y ocurren antes de que puedas adoptar las medidas oportunas», añadió al respecto.

Anguita cree que los representantes institucionales se han tomado esta problemática «muy en serio» y él aseguró que el pueblo «estará detrás de ellos para forzar que se adopten medidas». «Existe un riesgo real», aseguró.

Además pidió que «se reflexionen» las medidas que se vayan a adoptar y que «se escuche a la gente del lugar». «Supongo que el alcalde [que previsiblemente formará parte de la mesa de trabajo formada por representantes de las distintas instituciones involucradas y que tiene previsto reunirse la próxima semana por primera vez] trasladará la opinión de los vecinos de Santa María de Huerta», indicó.

El abad se mostró cauto con los peligros que entraña la naturaleza. «No hay que jugar con ella. Si un río viene por un sitio, por mucho que se cambie intentará continuar por su cauce natural», señaló. «No hay que forzar a la naturaleza sino encauzarla», añadió en relación a las posibilidades que se barajan para minimizar las consecuencias de una nueva posible riada.

Anguita consideró que será necesario «actuar en varios sitios» del barranco en el que se crean los problemas. «Hay varias soluciones, es un conjunto de actuaciones», explicó.

Para ello solicitó «la voluntad de colaboración» a las instituciones que cuentan con competencias en la materia y recordó que a pesar de los cuantiosos daños materiales «lo importante son las personas».

El abad quiso agradecer su ayuda a todos los que durante estos días están colaborando en las labores de limpieza. «Todo el mundo se ha volcado, empezando por el pueblo, que se está portando de diez, y también los pueblos de alrededor, que han mandado a alguaciles y trabajadores, y a las administraciones, que se han entregado», aseguró.

Esperó que esa colaboración se mantenga en el tiempo. «Desde las instituciones nos han dicho que va a haber una continuidad de los trabajos que se están desarrollando ahora y confío en su palabra», afirmó.

tracking