Ágreda cuenta las horas para quemar los diablillos y comenzar las fiestas de San Miguel

El alcalde posando con uno de los diablillos y un grupo de vecinos.-HDS
Pocas horas faltan para que ardan los diablillos y Ágreda comience sus fiestas de San Miguel. Será a las 23.45 horas de hoy martes y en la plaza de toros, en lugar del lugar habitual, en el pueblo, en busca de un mayor espacio.
El municipio retoma este año una tradición propia de estas fiestas, en la que un grupo de mujeres confecciona estos populares personajes que después son quemados en la plaza pública.
Ágreda saboreó ya con la trashumancia, durante el fin de semana, unas fiestas de San Miguel casi normales, una apuesta del Ayuntamiento que dirige Jesús Alonso que, teniendo en cuenta la buena evolución de la crisis sanitaria, ha organizado festejos taurinos, conciertos y baile público. Aunque sin encierros, plato fuerte tradicional, el municipio no se quedará sin festejos taurinos, ya que celebrará concurso de recortadores y capeas populares.
En la jornada de este miércoles el plato fuerte estará en la plaza a las 18 horas, con un concurso de recortadores en la plaza de toros. A las 11 horas, la basílica de los Milagros será escenario de la misa en honor de San Miguel, con la participación de la Coral y la Orquesta Villa de Ágreda.
(Cada año, el grupo de mujeres que confecciona los diablillos se encarga también de hacer unas estrofas alusivas a la actualidad del último año, que en este caso, como no podía ser de otra forma, ha tenido como protagonista, al coronavirus. Éstas son las estrofas, que durante la jornada de ayer permanecieron colgadas en una ventana:
"Agredeños, agredeñas
volvemos a la acción.
Ha sido un año de espera
para retomar la tradición.
En marzo de 2020
nos dieron la triste noticia,
el coronavirus nos confinaba
y nos cambiaba la forma de vida.
Nada de juntarse con gente,
nada de sentarse en la plaza,
quedar a través de pantallas,
eran la nueva terraza.
¿Qué me decís de saludarse?
No se podía dar beso alguno.
Por olvidarse de ofrecer el codo
le han hecho la cobra a más de uno.
Se nos ha vuelto una costumbre
llevar tapada la mejilla.
Ahora cuesta salir de casa
sin llevar la mascarilla.
Y los óbitos crecían
y los más perjudicados
fueron la generación
que a España ha levantado.
Gracias a los sanitarios
y a todo el personal científico,
con la colaboración de todos
combatiremos al maldito bicho.
Llegaron las vacunas
para tranquilidad de la población.
Pero no se relajen señores,
mantengan la precaución.
Con esto del coronavirus
muchos han sacado tajada,
y no digamos las eléctricas
que han puesto la luz tan cara.
Será por eso que nuestras calles
casi no tienen iluminación.
Tened cuidado de noche
no os peguéis algún trozolón.
Pero llega San Miguel
y vamos a festejarlo:
con limonada, buen vino
y con festejos taurinos.
Seguro que el 2022
nos traerá más alegría.
Pidamos a nuestros santos
que termine esta agonía.
¡Viva San Miguel!")