Heraldo-Diario de Soria

TRANSPORTE

Indignación en Soria por la propuesta de retirar paradas de bus en 33 municipios

La secretaria de Transportes del ministerio asevera que «ningún ciudadano se va a quedar» sin servicio pero reconoce la propuesta mientras el presidente del PP y Soria Ya muestran más que preocupación

Parada de autobús de Villar del Río, uno de los municipios incluidos en el listado ministerial. MARIO TEJEDOR

Parada de autobús de Villar del Río, uno de los municipios incluidos en el listado ministerial. MARIO TEJEDOR

Publicado por
A. CARRILLO / V. REGLERO
Soria

Creado:

Actualizado:

La polémica está servida. El nuevo mapa de rutas de autobús interautonómico propuesto por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana contempla inicialmente la supresión de paradas en 33 municipios de Soria. Tras darse a conocer, las airadas reacciones desde distintos ámbitos no se han hicieron esperar en la jornada de ayer. Sin embargo, horas después de publicarse el documento el Gobierno salió al paso garantizando que nadie se quedaría sin el servicio, pero reconociendo que la propuesta está sobre la mesa.

Todo comenzó al conocerse la propuesta gubernamental para reordenar las líneas de autobús interautonómicas, que prestan servicio entre varias Comunidades, pero que por el camino conectan a numerosos municipios de Soria. En el listado figuraba la propuesta de supresión de paradas en 33 municipios, aunque como algunos de ellos cuentan con varios núcleos de población con parada el número de pueblos afectados podía ser mayor.

La propuesta afectaría a municipios con bastante peso comarcal como Ágreda, Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, San Pedro Manrique o Langa de Duero, además de a Aldealpozo, Las Aldehuelas, Almarza, Arévalo de la Sierra, Ausejo de la Sierra, Baraona, Beratón, Buitrago, Coscurita, Cubo de la Solana, Cueva de Ágreda, Fuentecambrón, Fuentelsaz de Soria, Garray, Hinojosa del Campo, Matalebreras, Monteagudo de las Vicarías, Noviercas, Oncala, La Póveda de Soria, Pozalmuro, Los Rábanos, Renieblas, Tajahuerce, Villar del Campo, Villar del Río, Los Villares de Soria, Villasayas y Yanguas.

Las reacciones fueron cuando menos de indignación tanto desde formaciones políticas como a nivel particular en redes sociales. Por ejemplo Soria Ya afirmó que «seguimos conociendo detalles del nuevo mapa de servicios regulares de autobús del Ministerio de Transportes. Otro clavo en el ataúd para Soria. Primero desmantelaron el tren. Ahora, el autobús».

La agrupación de electores prosiguió a través de Twitter lamentando que «33 pueblos de Soria se quedan sin parada. ¿Este es el Reto Demográfico? ¿Seguir quitando servicios a los habitantes del medio rural? Ser pocos resta derechos».

Asimismo incidió en que «son muchos más los pueblos afectados al quedar sin paradas muchas pedanías. Una vez más, el Reto Demográfico es postureo político». La polémica se avivó aún más tras el anuncio de bonificaciones de hasta el 100% en los precios del transporte ferroviario de cercanías, algo que beneficiaría principalmente a las grandes ciudades y sus zonas de influencia. «Nos siguen tratando como a españoles de segunda», denunciaron citando tanto al Ministerio como al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El presidente de la Diputación, Benito Serrano, lamentó ayer la situación a la que se ve abocada la provincia con el nuevo mapa de rutas de autobús interautonómico que propone el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que conlleva la pérdida de 33 paradas en otras tantas localidades sorianas. De hecho confió en que no sea algo firme, pues supondría un «varapalo tremendo» para las localidades de la Soria rural.

«La desaparición de servicios en el medio rural provoca la pérdida de vida en los pueblos», explicó. Y, continuó, «el nuevo Mapa de Transportes propone la desaparición de muchas líneas y servicios en pueblos pequeños y hay que recordar que una vez que un servicio desaparece es muy complicado que vuelva» a ponerse en marcha.

Serrano recordó que «es difícil gestionar cuando estamos hablando de pueblos pequeños y pocos recursos pero precisamente ahí es donde hay que poner el acento», apuntó con la esperanza de que «esta propuesta no sea definitiva ya que para Soria es un varapalo tremendo» indicando que «al frente de estas decisiones estoy seguro que hay personas que no saben lo que es vivir en un pueblo y lo necesarios que son este tipo de servicios para sus habitantes».

En definitiva, en su opinión, «no pueden desaparecer líneas ni servicios». Por eso indicó que desde la Diputación y la Junta de Castilla y León estudiarán «esta nueva coyuntura de cara a poner encima de la mesa fórmulas como puede ser el servicio a la demanda para evitar la desaparición de líneas» ya que, concluyó el presidente de la Diputación, «es innegociable que se eliminen servicios fundamentales para el medio rural».

No fue la única reacción. Ante el revuelo generado, la secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio, María José Rallo, salió al paso de las críticas. No obstante, reconoció que esa era la propuesta inicial. «En primer lugar me gustaría transmitir un mensaje de tranquilidad. Que quede claro que ningún ciudadano se va a quedar sin autobús. Que no es cierta la información que se está publicando de que el Estado va a suprimir determinados servicios. Estamos en una fase de rediseño de todo el mapa concesional de los servicios en autobús que requiere un trabajo conjunto y de colaboración con las Comunidades Autónomas». 

«Por ello», prosiguió la secretaria general de Transportes, «sorprende que precisamente un documento de trabajo de carácter técnico que se envió para su análisis a las Comunidades Autónomas y que por supuesto es una primera aproximación, es una versión cero, aparezca en la prensa como si fuese una decisión tomada dando a entender que los ciudadanos se van a quedar sin servicio», lo cual de hecho supuso reconocer que el documento existía y se había trasladado, aunque fuese como propuesta inicial.

Para Rallo «el objetivo es precisamente el contrario, que con el trabajo conjunto de las administraciones el autobús pueda atender a más personas, con mejores precios, mejores servicios y tiempos de viajes más cortos». La propuesta inicial no se ha tomado así.

tracking