Heraldo-Diario de Soria

Sociedad

El torrezno y la cerámica, protagonistas en el arranque de la Feria de Almazán

El alcalde adnamantino prevé que pasarán por el recinto ferial en torno a 50.000 personas y reconoce que toca «reinventarse» después de pasar de ser una cita ganadera a convertirse en una feria alimentaria

Almazán se viste de gala para la feria.

Almazán se viste de gala para la feria.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Almazán

Creado:

Actualizado:

La 62º edición de la Feria de Muestras de Almazán abrió este viernes sus puertas de la mano de la Asociación de Productores de la Marca de Garantía Torrezno de Soria. El alcalde de Almazán, Jesús Cedazo, durante las declaraciones posteriores al corte de cinta, puso de manifiesto la importancia del torrezno «que está aquí representado por tres empresas diferentes, una con larga tradición en la villa» recordando que son ya «diez años trabajando con la etiqueta de la marca de garantía y posicionando a este producto soriano de gran calidad en las mejores mesas de España y de fuera de las fronteras nacionales».

Pero, además, Cedazo quiso también destacar «más allá del sector agrícola y de las fuerzas armadas que este año están presentes, un proyecto que está arrancando en Almazán a través de una asociación que es el proyecto de cerámica que puede ser un impulso importante para el turismo y la recuperación del patrimonio. Cerámica de Almazán estuvo hace siglos al mismo nivel que la cerámica de Talavera pero por diferentes cuestiones de competencia acabó desapareciendo».

La feria cuenta con 187 expositores y permanecerá abierta hasta el domingo en el parque de La Arboleda por donde está previsto que pasen «unas 50.000 personas», apuntó el alcalde de la villa que aseguró que este evento es un «referente en la provincia y en la comunidad» sin dejar de evolucionar para adaptarse a los tiempos. Así, aseveró que «hay que reinventarse» como así ha hecho la feria adnamantina recordando que la cita arrancó como una feria ganadera «hace muchos años» para «transformarse en una pequeña feria agrícola y evolucionar en los 80 a una feria de muestras con la importancia del mueble para avanzar más tarde a una feria alimentaria» en lo que ahora es «un punto de sociabilización y de negocios».

En cuanto a la inversión que destina a la cita el Ayuntamiento de Almazán ronda -junto a la feria de caza- los 120.000 euros de los que alrededor de un 30%-40% provienen de ayudas de otras instituciones como la Diputación o la Junta.

El secretario tesorero de la Asociación de Productores de la Marca de Garantía Torrezno de Soria, Enrique Ruiz, agradeció la invitación y puso sobre la mesa que, tras diez años de trabajo el crecimiento es indudable: «Empezamos vendiendo 32.000 kilos y ahora estamos casi en tres millones». Unas cifras que esperan seguir manteniendo sin marcar techo todavía ya que «tenemos toda la documentación presentada en Europa y hace poco tuvimos una reunión con la Junta con la oficina que tienen en Bruselas para el tema de marcas y patentes y en tres o cuatro meses podamos tener una respuesta de la IGP que es el siguiente escalón que queremos subir, el que hemos solicitado».

Por su parte, el presidente de la Diputación, Benito Serrano, hizo hincapié en el gran trabajo que hay detrás de esta muestra que es prácticamente de un año para organizar «tres días de exposiciones» asegurando el respaldo de la institución a esta cita «para todo lo que necesiten». En este sentido, «estamos ayudando a nuestros empresarios a salir, a exportar los productos, a que se les conozca fuera de España pero no podemos perder de vista los eventos que se realizan en la proximidad, en nuestros pueblos». Y es que, resaltó, «es un fin de semana que aporta mucha vida a Almazán y a la provincia ya que esta feria es un referente a nivel regional y mantener esa esencia de los pueblos, mantener vivos los pueblos, y que esta feria se mantenga en el tiempo es fundamental a pesar de que sea costosa para las arcas municipales».

El secretario territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, Rafael Medina, aplaudió el trabajo de todos los implicados para convertir a Almazán «en un referente en este tradicional punto de encuentro para los trabajadores del campo especialmente en una situación de bastante dificultad en la agricultura y la ganadería». En este sentido recordó que la Junta «tiene una especial sensibilidad con el sector agrario y con la puesta en marcha de medidas que puedan solucionar o paliar alguno de los problemas a los que se enfrentan» sin olvidar «el papel que desempeñan las organizaciones agrarias que son los verdaderos portavoces de las necesidades del campo».

Por último, el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, repitió, al igual que sus predecesores en el turno de palabra, que la feria de Almazán «es un referente» apuntando que el sector agropecuario en la provincia es un sector muy importante y el Gobierno seguirá apostando por su modernización con las inversiones en Buitrago, en los canales de Ines y Eza, Olmillos... Infraestructuras que son muy necesarias de cara a mejorar la actividad y su desarrollo socioeconómico».

tracking