Política
La Diputación de Soria destinará uno de cada cuatro euros a inversión
Hacienda dictamina los Presupuestos para 2025 que se elevan a 77,7 millones de euros L Serrano califica las cuentas de «eficientes para desarrollar políticas realistas»
La Diputación Provincial de Soria dictaminó ayer, solo con los votos a favor del PP en Comisión de Hacienda, los Presupuestos de 2025 que se elevan a 77,7 millones de euros, con una inversión de 20,6 millones de euros. Uno de cada cuatro euros presupuestados se destinarán a invertir en obras y proyectos. Una cifra que significa una reducción respecto a las cuentas de 2024 que superaron los 84 millones y las inversiones fueron de 30,6 millones de euros.
La partida de los proyectos financiados con fondos europeos se ha desinflado considerablemente, pasando de los 20 a los 4 millones de euros y eso ha quedado reflejado en los Presupuestos de 2025. A pesar de ello, la partida se encuentra entre las tres más elevadas de la historia de la Diputación, según confirmó el presidente, Benito Serrano, que aseguró que se trata de un Presupuesto «eficiente elaborado pensando en desarrollar políticas realistas, coherentes, en apoyo a las familias y las empresas manteniendo el rigor de las cuentas públicas». La deuda cero sigue siendo uno de los objetivos del equipo de Serrano para garantizar la estabilidad financiera de la Institución.
Las inversiones, 20,6 millones, copan el 26,5% del presupuesto y el gasto social, 17,3 millones, el 22%. Dos capítulos en los que el presidente hizo ayer especial hincapié en la presentación del borrador a los periodistas, en la que compareció acompañado de los cuatro vicepresidentes, María José Jiménez, José Antonio de Miguel, Enrique Rubio y Jesús Peregrina.
Provincia
Los Presupuestos de la Diputación de Soria se elevarán a los 77,7 millones en 2025
Nuria Fernández
Entre las partidas que se incrementan para el próximo año se encuentra la de Planes Provinciales con medio millón de euros hasta los 5,5 millones que con las aportaciones de los ayuntamientos alcanzará los nueve millones. El presupuesto para este departamento superará los 13 millones de euros, porque dentro del mismo se incorpora la inversión para el Aeroparque Tecnológico Industrial (ATI), que se eleva a los 561.000 euros.
En Vías y Obras, la partida se eleva a 5,5 millones, de las que 800.000 euros serán para carreteras. Una cantidad que el equipo de Gobierno pretende se compromete a ampliar en futuras modificaciones presupuestarias.
El presupuesto para Servicios Sociales es de 8,3 millones de euros tras un incremento de 249.000 euros que junto con residencias, donde se destinan 8,9 millones se eleva a 17, 3 millones. Destaca la partida destinada a Ayuda a domicilio cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros, para atender a los casi 1000 usuarios del servicio. Exactamente 976 usuarios. Un presupuesto que se elevará a lo largo del año, en 2,2 millones.
Plan Soria
La Diputación continuará un año más gestionando cuatro millones de euros en medidas de reto demográfico y despoblación, con cuatro millones de euros, que cofinanciará al 50% con la Junta de Castilla y León.
Destaca la dotación de dos millones de euros para impulsar el proyecto de Aguas Bravas, en San Esteban de Gormaz. «Una inversión que combinará el sector servicios, desarrollo, turismo, deporte activo, en definitiva, es el proyecto más dinamizador que se refleja en las cuentas, creando un punto de referencia del piragüismo tanto a nivel nacional o internacional», destacó Benito Serrano.
La vivienda será uno de los pilares del capítulo del Plan Soria, a la que se destinarán 954.000 euros, de ellos 250.000 euros se destinan a vivienda joven y 200.000 euros para la rehabilitación de vivienda municipal destinada a alquiler social. También hay dos líneas, de 200.000 euros dirigida a los ayuntamientos que aborden obras en edificios en ruinas.
Como en años anteriores, a través del Plan Soria se subvencionará el fomento de la economía, mediante el acuerdo con otras entidades: 100.000 euros para la atracción de empresas mediante Invest in Soria; y 82.000 euros para el convenio con la Cámara de Comercio.
Novedades
Serrano avanzó algunas de las novedades como una partida de 50.000 euros para el mantenimiento de bares o centros de ocio para pedanías de los municipios, dado que la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha su propia línea para los pueblos. Otra partida, dotada con 80.000 euros, para becas destinadas, en este caso, a los alumnos de Formación Profesional. Y aúna tercera, de 100.000 euros, para proteger a los municipios con la instalación de cámaras de seguridad y responder a la demanda de los ayuntamientos. ante el creciente aumento de delincuencia en el medio rural.
Para el departamento de desarrollo económico, el presupuesto se eleva a 3.086.526 euros. La partida más elevada es la relativa al Fomento al Empleo con 1.150.000 euros, también, se continúa con los convenios con Cesefor, 150.000 euros; grupos de Acción Local, 60.000 euros, y 30.000 euros para la red SSPA.
Por último, en Turismo se ha introducido una partida nueva de 15.000 euros, con la que la Diputación se incorporará en la Ruta del Vino. El presupuesto de este departamento se eleva a 874.479 euros. Una de las mayores cuantías es la que se destinará a informadores turísticos, con 107.000 euros. Asimismo se seguirá apoyando el programa de la Film Commissión, con 20.000 euros.