La Diputación de Soria suministra seis millones de litros de agua potable en 2024
Las principales causas son por falta de abastecimiento y por numerosas averías en la red que dejan desabastecidos a los municipios durante varios días
La Diputación de Soria distribuyó un total de seis millones litros de agua potable a un total de 46 localidades a lo largo de todo el año 2024 a través de sus camiones cisterna. Las principales causas de este reparto de agua potable son la falta en el abastecimiento, con un total de 3,3 millones repartidos; por suministro de agua por averías en la red de abastecimiento, 2,74 millones litros; y por último por mala calidad del agua existente, 47.000 litros repartidos.
La Diputación dispone de una flota de seis camiones habilitados con cisternas para trasladar el agua potable a los pueblos necesitados, concretamente son dos camiones de 19.000 litros, uno de 13.000, otro de 12.000, y por último, dos camiones de 11.000 litros cada uno, informa Ical.
Las localidades que han necesitado un mayor aporte de agua han sido Ventosa de San Pedro con 1.173.000 litros por avería; Medinaceli con 821.000 por avería; San Pedro Manrique con 656.000 litros por falta; Alconaba con 422.000 litros por falta; La Cuesta con 371.000 litros tanto por falta como por avería; Gómara con 342.000 litros por avería; Blacos con 316.000 litros por falta; Abión con 204.000 litros por avería; Zayuelas con 190.000 por avería; Cañamaque con 145.000 por falta; Torrearévalo con 120.000 litros por falta; Villar de Maya con 116.000 por falta; Garray con 108.000 por avería; Bretún con 106.000 litros por falta; y Señuela con 103.000 litros por falta.
Provincia
La falta de agua en Soria durante el puente de agosto crece un 29% en 2024
Verónica Reglero
Estas quince localidades son las que han necesitado un mayor número de litros de agua potable, superando los 100.000 litros desplazados en camiones cisternas.
Durante 2024 los camiones cisterna de la Diputación realizaron un total de 257 salidas, centradas fundamentalmente en los meses estivales, siendo agosto el más demandado, con 119 salidas, seguido de julio con 56, septiembre con 28 y octubre con 21, mientras que en el resto de meses las salidas no superan la decena.