El pueblo de Soria Premio Provincial de Turismo donde los zarrones protagonizan un llamativo Carnaval, que no dejó de celebrarse ni en el franquismo
El atractivo de los carnavales fue uno de los méritos valorados en el reconocimiento institucional de este municipio del Moncayo, que mantuvo la fiesta incluso en la época del franquismo cuando estaba prohibida en todo el país

Zarrones en Borobia.
Zarrones, quintos y cuadrillas, y especialmente los primeros, se convertirán en protagonistas este próximo fin de semana, los días 8 y 9 de marzo, en un pueblo del Moncayo, en el Carnaval. La fiesta llega, como cada año, al siguiente al Martes de Carnaval y con amplio programa de actividades. Se trata de unos carnavales "premiados y reconocidos", destacan en este pueblo de Soria. Y es que Borobia es Premio provincial de Turismo, que otorga la Diputación, que entre otras razones valoró "el cuidado y atractivo" de los carnavales.
Así, la villa de Borobia rinde de nuevo homenaje a sus tradiciones más arraigadas en torno a unos Carnavales de los más reconocidos de la provincia de Soria. Aunque en días previos también hay actividades, la programación se concentra el sábado y el Domingo de Piñata, cuando Borobia abre sus puertas como cada año a todas las gentes de un lado y otro de la Raya moncaína castellano-aragonesa. Este pueblo soriano se encuentra muy cerca del límite de la provincia con Zaragoza.

Provincia
Un pueblo de Soria recupera su Carnaval antiguo perdido hace más de 90 años
Pilar Pérez Soler
La organización este año corre a cargo de los quintos de 2025, que son los nacidos en el año 2007 y cumplen 18 años en este 2025, quienes ponen toda la ilusión en celebrar su Carnaval, contando con la colaboración de vecinos en general, la Asociación Cultural La Raya y el Ayuntamiento de Borobia. En esta ocasión se recupera la Bloko borobiana, que surgió en torno a la primera década de este siglo y que de nuevo han retomado los jóvenes, que han ensayado para salir de fiesta acompañando a los quintos.
"Desde la memoria de los tiempos la fiesta del Martes de Carnaval siempre fue la fiesta grande de Borobia, día central en la Semana del Carnaval, con meriendas-cenas de todas las cuadrillas, Zarrones, disfraces de gitana y mantones de manila, y en todas esas meriendas nunca falta el postre típico del Carnaval: el brazo de gitano borobiano". Una merienda colectiva en la Nave de festejos y una actuación musical han servido este lunes para ir calentando el ánimo, de cara al fin de semana.
Los personajes claves del Carnaval son los quintos, que realizan los recorridos por las calles vestidos con su tradicional capa castellana, recogiendo casa a casa los obsequios de familiares y vecinos en general, acompañados de la charanga. Este año, son seis mozos los que se han unido para seguir con la tradición.
Los típicos Zarrones son el otro gran atractivo del Carnaval de Borobia, tradición reconocida institucionalmente en 2022, cuando se le otorgó el Premio provincial de Turismo. "Viene a valorar el esmero de las gentes de Borobia en el mantenimiento de sus tradiciones, representado en este caso en la Asociación Cultural La Raya", sucribe el Ayuntamiento, a cuyo frente se encuentra José Javier Gómez Pardo.
Los Zarrones harán su esperada salida por las calles de Borobia y amenizarán sin lugar a dudas la fiesta. "De origen pastoril, nadie conoce que dejaran de aparecer y celebrarse aún en época de la dictadura en que estaban prohibidos". Son vecinos del pueblo que recorren las calles arrojando paja a todo aquel que les hace frente, animando la fiesta. Van vestidos con una característica indumentaria, cubiertos completamente, con la cabeza tapada con cestos y cornamentas, pieles, abarcas y al sonido de cencerros a la espalda.
La Asociación Cultural La Raya, con la colaboración del Ayuntamiento, se preocupó de recuperar con meticulosidad y detalle, con base en la antigua tradición, varios trajes de zarrón para que puedan ser utilizados por las generaciones futuras.
Borobia cuenta además con una singular tradición ya arraigada desde hace unos años, que consiste en que los quintos planten cada uno un árbol en lugar elegido del pueblo, "símbolo de paso a la vida adulta y de arraigo a la localidad, a la tierra de sus raíces que habrán de cuidar".
El baile tradicional del Carnaval de Borobia será el sábado 8 de marzo, hasta altas horas de la madrugada.
Programa
Martes 4 de marzo. 19 horas, merienda popular colectiva del martes de Carnaval amenizada con Son de la Tierra.
Viernes 7 de marzo 19 horas, bienvenida en la nave de los quint@s.
1.00 horas, fiesta neon en la Nave con el Dj Palbin Klein.
Sábado 8 de marzo
- 10:00 horas, almuerzo popular en la nave.
- 11 horas, recorrido de los quint@s por las calles de Borobia con la charanga Komo Kieras.
- 17 horas, salida de zarrones y disfraces.
- 18 horas, encuentro en el trinquete de la BlokoBorobia, zarrones, disfraces y quint@s 2025.
- 18:45 horas, pasacalles coloridos con los quint@s 2025 y la charanga Komo Kieras.
- 21 a 23 horas, primera sesión de baile con la orquesta Niágara y sorteo de un jamón.
- A la 1 horas, gran baile de carnaval, bingo en el descanso y recena. Fiesta con el Dj Palbin Klein hasta que el cuerpo aguante.
Domingo Piñata 9 de marzo
- 11 horas, plantación de árboles por los quint@s 2025.
- 13 horas, misa de quint@s.