Alimentación
Soria brilla en el Salón Gourmets con 23 empresas alimentarias
La Junta insiste en que la manzana y el chorizo de Soria tendrán en breve la Indicación Geográfica Protegida (IGP) El Torrezno ‘desvela’ los trucos para cocinar panceta en casa

Las empresas gastronómicas sorianas llevan sus productos al Salón Gourmets.
La provincia de Soria, de la mano de la Diputación Provincial, vuelve a estar presente en una de las ferias agroalimentarias más importantes del país, el Salón Gourmets 2025, que se celebra del 7 al 10 de abril en Ifema Madrid. Un total de 23 empresas sorianas del sector agroalimentario participan en esta nueva edición, dentro de un stand propio diseñado «para seguir posicionando los productos de la provincia en los principales escaparates nacionales e internacionales».
El presidente de la Diputación, Benito Serrano, junto a la vicepresidenta María José Jiménez, asistieron este lunes a la inauguración de la feria, donde se recorrió el espacio expositivo acompañado por empresarios. En sus declaraciones, destacó «la importancia de estar presentes en escaparates como este, que refuerzan el valor y la imagen de nuestros productos tanto dentro como fuera de España». Asimismo, subrayó el compromiso de la Diputación con «la promoción de la calidad agroalimentaria soriana y su contribución al desarrollo económico del medio rural».
Las 23 empresas participantes representan «la calidad de la gastronomía soriana y la variedad que se puede encontrar en la provincia, con quesos artesanos, embutidos, vinos, aceite, repostería tradicional, productos trufados y elaboraciones gourmet». Muchas de ellas cuentan con tienda online y presencia en redes sociales, lo que refuerza su proyección comercial.
IGP
Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, anunció este lunes durante su visita Salón Gourmets en su jornada inaugural que la Junta trabaja con diferentes colectivos de productores «para que diez productos más se incorporen a la lista de las 69 figuras de calidad existentes en la actualidad en Castilla y León, lo que supondrá un incremento del 15%», según señaló.
Castilla y León cuenta con 42 Denominaciones de Origen Protegida (DOP) o Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), es decir, el máximo reconocimiento de calidad en el ámbito de la Unión Europea, «nada menos que más que 14 países europeos», según apuntó la consejera. Junto a ello, existen 22 Marcas de Garantía y otras cinco figuras de calidad que, en conjunto, representan a más de 1.300 industrias y alrededor de 17.000 explotaciones agrarias, «lo que sitúa a Castilla y León como la segunda comunidad autónoma de España con más reconocimientos», ha agregado. Dentro de la decena de productos a incorporar a las figuras de calidad de la Comunidad se encuentran la IGP Manzana de Soria, y la IGP Chorizo de Soria.
Además de los stands de la Junta y la Diputación, Soria está presente en el Salón Gourmets de la mano de Torrezno de Soria que engloba a los 11 fabricantes que forman parte de la marca de garantía. Durante la jornada del lunes mismo celebró un evento con María Rosa Muñoz, ganadora del concurso de Mejor Torrezno del Mundo en categoría aficionados para revelar los secretos para preparar torreznos en casa.