La Diputación de Soria quiere poner cámaras de vigilancia en los pueblos
Buscará la colaboración con la Guardia Civil y la Delegación del Gobierno. El Plan Soria incluirá una línea de ayudas para financiar esta actuación en los municipios

Daniel García en la inauguración de la casa cuartel de San Esteban.
La Diputación de Soria quiere colocar cámaras de videovigilancia en los pueblos para reforzar la seguridad y ayudar a la Guardia Civil en el esclarecimiento de los delitos.
Es una demanda que han trasladado los vecinos de pueblos pequeños y se «es un problema que tenemos que abordar», explicó el diputado de Reto Demográfico, Daniel García, que aboga por colaborar con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y la Delegación del Gobierno, dado que la Diputación no cuenta con competencias en esta materia.
«La Diputación se toma muy en serio la seguridad», puntualizó García, que aboga por «escuchar a los expertos» para establecer una línea de colaboración entre instituciones. Recordó que el año pasado sucedieron varios sucesos que inquietaron a los habitantes, a la vez que subrayó la gran dispersión de la población en una provincia como la soriana.
Insistió en que el plan de colocación de las cámaras de vigilancia en los pueblos se tiene que realizar con el consenso de otras instituciones. Explicó que en otras provincias como Guadalajara se ha puesto en funcionamiento y funciona bien. El diputado explicó que la Diputación solo quiere facilitar las herramientas para ayudar a la Guardia Civil, «al final es complicado llegar a tiempo y las cámaras pueden ayudar», puntualizó.

Provincia
El Valle pide 140.000 euros para colocar cámaras de vigilancia y evitar robos
Verónica Reglero
La Diputación habilitará una nueva línea de subvención en la convocatoria del Plan Soria de este año para la colocación de cámaras de vigilancia. Hoy se celebra una comisión de Reto Demográfico en la que se abordarán las convocatorias del Plan Soria con el objetivo de dar el visto bueno a un buen número de ellas que suman un montante de 1,3 millones de euros.
El departamento de Reto Demográfico ha estado trabajando los últimos meses en la elaboración de las bases de las líneas de subvenciones para sacar las convocatorias una vez que la Junta de Castilla y León ha concedido a la Diputación los dos millones de euros para la gestión de medidas contra la despoblación. La Institución Provincial volverá a aportar otros dos millones, con lo que el Plan Soria estará dotado de cuatro millones de euros, la misma cuantía de años anteriores.
Esta convocatoria incluirá esta nueva línea para las cámaras de vigilancia, de la que se hará una aprobación inicial, a la espera de hablar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Delegación del Gobierno.
Las convocatorias incluyen las líneas de años anteriores, como las ayudas al emprendimiento, al relevo generacional, a la creación y puesta en marcha de tiendas multiservicios, subvenciones para fomentar la actividad resinera (ayuntamientos y profesionales) y el conocido cheque bebe, con el que se apoya a las familias por el nacimiento o la adopción de hijos.
Todas ellas se vuelven a convocar, así como las de la vivienda, tanto para apoyar a los jóvenes como a los ayuntamientos.
Novedades
Una línea de ayudas para bares y centros de ocio y otra para becar a los estudiantes de FP, junto a las subvenciones para instalar cámaras de vigilancia en los pueblos son las tres principales novedades del Plan Soria 2025 que echa a andar en las próximas semanas.
Según explicó el diputado de Reto Demográfico, Daniel García, la apuesta por mantener los bares y los centros de ocio es fundamental en una provincia como Soria con la existencia de muchos barrios y pedanías.
Las becas para los estudiantes de FP es otra de las novedades del Plan Soria y estará dotada con 80.000 euros. Este año, la Diputación no becará a los estudiantes universitarios como la ha venido haciendo hasta ahora. Quiere potenciar los estudios de Formación Profesional, aunque se seguirá colaborando con la Universidad, porque existe carencia de trabajadores cualificados en determinados oficios en la provincia de Soria. García recordó que el Pico Frentes se va a convertir en un centro de referencia y además se han implantado seis nuevos ciclo
En la actualidad se están realizando las justificaciones del Plan Soria de 2024 y el grado de ejecución se alcanza el 90%. El diputado recordó que con remanentes de algunas convocatorias se sacó una segunda, como la ayuda a los ayuntamientos para ruinas que tuvo éxito y se volvió a agotar quedando ayuntamientos en espera.