Heraldo-Diario de Soria

El presidente de la Diputación de Soria se queja de las «trabas» del Gobierno para las cámaras de vigilancia en pueblos

La Diputación ha reservado 100.000 euros del Plan Soria para subvencionar la colocación

Cámaras de videovigilancia.HDS

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, se quejó ayer de que el Gobierno «está poniendo todas las trabas del mundo» para poder colocar cámaras de videovigilancia en el medio rural para garantizar la seguridad ciudadana.

La Diputación ha reservado una partida de 100.000 euros, dentro del Plan Soria, para costear este despliegue tecnológico para el que no tiene competencias y tiene que contar con el visto bueno de la Comisión de Videovigilancia de Castilla y León, en la que están representadas varias instituciones. 

Serrano realizó estas declaraciones ayer en el marco de la reunión de seguimiento del Plan Soria Conectada y Saludable que se celebró en Soria.

El presidente no precisó cuáles son las trabas que se está encontrando la Diputación, pero sí manifestó que en la provincia vecina de Guadalajara se ha puesto en marcha una iniciativa similar y la tramitación ha resultado más rápida y sencilla.

Indicó que la Diputación tiene avanzado el proyecto para solicitar la colocación de las cámaras que, a juicio del subdelegado del Gobierno de Soria, Miguel Latorre, el procedimiento tiene que cumplir rigurosamente con la legalidad vigente. 

El expediente se eleva a la Comisión de Videovigilancia de Castilla y León, integrada por representantes del Tribunal Superior de Justicia, la Federación Regional de Municipios y Provincias, y las fuerzas de seguridad, entre otros.

La Diputación de Soria ha decidido subvencionar esta colocación de cámaras ante las numerosas peticiones que ha recibido por parte de los ayuntamientos por los robos y ataques sufridos. «La seguridad junto con la conectividad son las principales preocupaciones de los alcaldes» , aseguró Serrano.

Aunque Serrano explicó que el proyecto para poner estas cámaras en los pueblos se encuentra parado, el Plan Soria, pero a juicio del presidente éste goza de buena salud. En el último periodo, se han abierto 97 convocatorias que han beneficiado a 6.100 personas. Manifestó que el plan, del que la Diputación gestiona 4 millones cada año, «es bueno para la provincia y ha servido para el desarrollo y para fijar población en el medio rural».

Algunas de estas convocatorias se encuentran ahora abiertas, como el cheque bebé, El próximo lunes, siete de julio, termina el plazo para solicitar estas ayudas. Esta línea de ayudas cuenta con un presupuesto de 358.000 euros que se repartirán entre todos los solicitantes que hayan tenido un hijo o adoptado durante el año 2024 y estén empadronados tanto en la capital como en la provincia de Soria.

Por otra parte, el 7 de julio también acaba el plazo para los ayuntamientos interesados en acogerse a las ayudas para la creación de multiservicios, de retirada de ruinas en edificios propios y para rehabilitar viviendas municipales destinadas a alquiler social.

tracking