El programa de refuerzo arranca en El Burgo con 17 alumnos
La iniciativa de la Junta se impartirá también en Almazán y las Pedrizas de la capital

Rocío Lucas con los alumnos del colegio de El Burgo de Osma.
El Colegio Público Manuel Ruiz Zorrilla ha sido el punto de partida del Programa para la Mejora del Éxito Educativo en El Burgo de Osma, una iniciativa de la Junta de Castilla y León que ofrece clases de refuerzo gratuitas de Matemáticas, Lengua o Inglés, para 17 alumnos durante el mes de julio.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, visitó ayer el centro para presentar el desarrollo del programa, que busca reforzar competencias clave antes del inicio del nuevo curso.
Durante su visita, Lucas subrayó que el programa «contribuye a la calidad de la educación y a sostener la equidad educativa, ofreciendo a todos los estudiantes las mismas oportunidades». Recordó que esta medida, gratuita y voluntaria, fue «pionera» en Castilla y León y que hoy está siendo replicada por otras autónomas. «No creemos en rebajar el listón, sino en ayudar a que todos titulen con los conocimientos exigibles», afirmó.
En la provincia de Soria, tres centros educativos participan este mes en el programa, que suma un total de 192 horas de refuerzo. Además del colegio burgense se impartirá en Almazán y en Las Pedrizas, este último en la capital.

Castilla y León
Casi 80.000 alumnos tendrán los libros de texto gratis el próximo curso
Heraldo-Diario de Soria
En El Burgo de Osma, las sesiones son en horario de mañana por un docente especializado y están dirigidas a 17 alumnos seleccionados por el equipo docente en coordinación con las familias, que se comprometen a garantizar la asistencia.
A nivel autonómico, el programa se desarrolla este mes en 33 centros de Castilla y León, con la participación de 2.156 escolares de 6º de Primaria y 56 maestros.
A ellos se suman los 2.500 alumnos de 4º de ESO que ya recibieron apoyo en junio, así como otros miles que han participado en medidas similares durante el curso.
«Los alumnos adquieren mayores competencias en competencia lectora, matemática y lengua inglesa y les permite pasar a otra etapa de manera más suave y con mayor autoestima», resaltó la consejera. Esta iniciativa cuenta con otras medidas que se desarrollan a lo largo del curso académico de las que se han beneficiado un total de 12.891 alumnos.
En concreto, de la medida ‘Apoyo al proceso de lectoescritura en 3º de Primaria’ se han beneficiado 1.454 escolares de 93 colegios; del ‘Acompañamiento al alumnado de 1º ESO’, 4.081 alumnos de 68 centros; del ‘Acompañamiento en 4º ESO’, 2.689 en 63 centros, y, finalmente, de las clases extraordinarias en junio para 4º ESO, 2.511 estudiantes de 62 institutos.
El acto contó con la presencia del alcalde de la localidad, Antonio Pardo, la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, y el director provincial de Educación, José Alfredo de Pablo.
También asistió el director saliente Jesús Pardo, que se jubila este año tras 17 años de trayectoria en el centro y quien valoró el programa como una «oportunidad para que los alumnos consoliden aprendizajes que no hayan alcanzado en cursos anteriores», adaptándose al ritmo de cada estudiante.
Tras la visita al colegio, la consejera ha continuado su recorrido en el IES Santa Catalina, donde ha animado a los jóvenes a interesarse por los tres ciclos formativos que ofrece el centro, con alta empleabilidad en la comarca. También ha reconocido el esfuerzo del equipo directivo en las tareas administrativas de preparación del próximo curso.