Alerta meteorológica: “Más agua, más frío y más heladas” a partir del jueves
El Centro Coordinador de Emergencias ha gestionado 146 incidentes relacionados con la borrasca Jana, mientras la Agencia de Protección Civil prepara nuevas medidas que se activarán en Soria y el resto de provincias de la comunidad cuando sea necesario

Irene Cortés, directora general de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León.
El panorama meteorológico en Castilla y León apunta a un significativo deterioro en los próximos días. Tras el paso de la borrasca Jana, calificada como "de alto impacto", la comunidad autónoma se encuentra actualmente en una "vaguada" meteorológica que solo representa una pausa momentánea. Según las previsiones, nuevos frentes atmosféricos llegarán "en carrusel" alcanzando su punto más crítico el jueves, lo que provocará "un empeoramiento de la situación para el fin de semana con más agua, más frío y más heladas".
Desde el viernes pasado, el sistema de alertas por fenómenos meteorológicos adversos permanece activado en toda la región, manteniendo en alerta a los servicios de emergencia de España. Este dispositivo ha permitido gestionar los 146 incidentes relacionados con la borrasca Jana registrados hasta el momento, según datos oficiales del Centro Coordinador de Emergencias.
Planes específicos activados por provincias
La situación ha obligado a mantener activos varios planes específicos por inundaciones en diferentes provincias de la comunidad. Segovia presenta la situación más delicada, con una alerta de nivel 2. Por su parte, tanto Ávila como Valladolid se mantienen en nivel 1 de alerta. Recientemente, Soria también estuvo en nivel 1, aunque ya ha sido desactivado.
"Estamos actuando en arreglo a los planes establecidos, en el ámbito del Cecopi en el caso de Segovia y en el resto de provincias que tienen planes a las órdenes del director gestionado por el delegado de cada provincia", ha explicado Irene Cortés, directora general de la Agencia de Protección Civil y Emergencias. La responsable ha destacado que, aunque hay desbordamientos, "lo importante es que no hay grandes daños materiales y no hay daños personales".
En el caso específico de la provincia de León, Cortés ha señalado que "no se ha visto gravemente afectada" por el temporal. Desde la activación de la alerta el pasado viernes, esta provincia solo ha registrado dos incidencias relacionadas con la borrasca, lo que supone menos del 1,4% del total de los 146 incidentes gestionados en toda la comunidad.
Esta información fue compartida durante un acto celebrado en León para la entrega de material a dos nuevas agrupaciones de voluntarios de Protección Civil. Durante el evento, Cortés subrayó la importancia de estos equipos, cuya labor resulta "fundamental" en situaciones de emergencia "en colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policías Locales y Delegaciones Territoriales", informa Ical.
Preparativos ante el empeoramiento previsto
Ante las preocupantes previsiones para los próximos días, la Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León ha intensificado su nivel de vigilancia. Para coordinar la respuesta ante el empeoramiento meteorológico que se avecina, se ha convocado una reunión para mañana con el objetivo de "establecer las medidas oportunas".
Los meteorólogos anticipan que este nuevo episodio podría ser más intenso que la reciente borrasca Jana, especialmente por la combinación de precipitaciones abundantes con temperaturas más bajas, lo que aumenta el riesgo de heladas y complicaciones en carreteras y zonas elevadas.
Los servicios de emergencia recomiendan a la población estar atenta a las actualizaciones meteorológicas, reducir los desplazamientos innecesarios durante el fin de semana y extremar las precauciones, especialmente en zonas rurales o de montaña donde el acceso de los servicios de emergencia podría complicarse.
El impacto de las borrascas en España
Este episodio forma parte de un otoño particularmente activo en cuanto a fenómenos meteorológicos adversos en España. Las borrascas están afectando a diversas regiones del país con intensidad variable, pero Castilla y León parece estar en el centro de estos sistemas durante las últimas semanas.
Los expertos meteorológicos indican que esta sucesión de frentes es consecuencia de la configuración atmosférica actual sobre el Atlántico Norte, que favorece la formación de borrascas profundas que luego se desplazan hacia la península ibérica. Las previsiones a medio plazo no son optimistas, ya que se espera que esta situación se mantenga, al menos, durante las próximas dos semanas.
Las autoridades han hecho un llamamiento a la prudencia y han reforzado los dispositivos de emergencia en previsión de un posible aumento de las incidencias durante el próximo fin de semana, cuando se espera que el empeoramiento meteorológico alcance su punto álgido en Castilla y León y otras regiones del norte de España.
Véase también
Los sistemas de protección civil en España están diseñados para dar respuesta coordinada a este tipo de situaciones, con planes específicos que se activan según la gravedad de los fenómenos. La experiencia acumulada en episodios anteriores ha permitido mejorar los protocolos de actuación, aunque cada nueva borrasca supone un desafío diferente para los servicios de emergencia.