Heraldo-Diario de Soria

Crece un 30% la superficie ecológica en Castilla y León

Ya son 113.805 hectáreas en 2023, mientras que en el caso de la ganadería el aumento es de un 55% con respecto al año anterior

Parcela de espelta en la provincia de Soria.

Parcela de espelta en la provincia de Soria.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

La apuesta de las administraciones por impulsar con ayudas la producción ecológica ha provocado una escalada importante en la superficie dedicada a cultivos ‘verdes’. De hecho, en el año 2023 se ha incrementado casi un 30% con respecto al año anterior, según los datos facilitados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta, con 113.805 hectáreas. Lo mismo ocurre con la ganadería, con 280 explotaciones, un 55% más que en 2022.

Un aumento directamente relacionado con los pagos verdes de Europa, dado que se han incrementado un 40% las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para este tipo de agricultura para el periodo 2023-2027 atendiendo a la preocupación social por la conservación y recuperación del medio ambiente que cada vez es mayor. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha sacado este mes una nueva convocatoria de incorporación a contratos plurianuales para agricultores y ganaderos de Castilla y León que deseen acogerse a las ayudas agroambientales, entre las cuales se incluye la agricultura ecológica, por un importe conjunto de casi 33 millones de euros, para iniciar compromisos en la presente campaña de 2024. El año pasado se acogieron a las ayudas un total de 1.244 expedientes con una superficie de 75.791,57 hectáreas, pendientes todavía del pago, tal y como señalan desde la Consejería.

Así, la superficie en ecológico en Castilla y León es ya casi cuatro veces más que hace diez años, cuando se registraron 30.621 hectáreas. Son Valladolid y Zamora las que se mantienen como las provincias con mayor terreno ecológico, con 20.268 y 23.818 hectáreas, respectivamente. Entre ambas suman el 41% de la superficie total de La Comunidad. A continuación, León, Salamanca y Burgos, con 15.636, 15.406 y 14.475 hectáreas. Y muy por detrás se sitúan Segovia (6.714 hectáreas), Soria (5.930 hectáreas), Palencia (5.920 hectáreas) y Ávila (5.640 hectáreas).

En 2023 la evolución de la superficie por cultivos fue al alza, como en cereales, legumbres, cultivos industriales, hortalizas y tubérculos, aromáticas, viñedo, pastos y barbecho y abono verde, se registraron otros cultivos en los que esa tendencia creciente se ha roto, como los frutos secos, y se mantienen ligeramente por debajo de los resultados del año anterior los frutales y las bayas, además de los olivos.

Los pastos permanentes suponen casi la mitad de la superficie, con 57.779 hectáreas, y les siguen los cereales, las leguminosas y los cultivos industriales en ecológico, con 31.587 hectáreas, si bien Castilla y León posee de estas últimas producciones más de 2,5 millones de hectáreas. Sin embargo, la superficie dedicada al viñedo es ya de 13.165 hectáreas, el 17% de todo el viñedo en la Comunidad.

Cabe señalar que en 2023 se han registrado en Castilla y León 2.118 operadores, y de ellos 503 realizan actividades industriales (383 relacionados con la producción vegetal y otros 120, con la producción animal). Una tercera parte de las industrias de cultivos en ecológico se concentra en Valladolid (118), 66 en León, otras 51 en Burgos, 50 en Zamora, 43 en Segovia, 24 en Palencia, 11 en Salamanca, once en Ávila y nueve en Soria.

Los productores ganaderos también llevan incrementándose de forma paulatina año tras año y en 2023 estaban registrados un total de 280, lo que supone un 54% de crecimiento con respecto al año anterior. Con esta cifra ya suman seis veces los ganaderos de ecológico que había hace diez años, 47. Y llama la atención que casi la mitad son explotaciones certificadas de vacuno de carne, 136. Destacan entre las principales, otras 53 de apicultura, 29 de ovino de carne y 26 de avicultura.

En León hay registradas 74, otras 52 en Salamanca, 47 en Zamora, 35 en Burgos, 26 en Ávila, 21 en Segovia, once en Valladolid, y ocho en Palencia y seis en Soria.

tracking