Así es la Ruta Dorada de la Trufa negra con tapas en 31 bares y restaurantes de Soria
El listado completo de los establecimientos deja 25 en la capital y 6 en la provincia para mostrar el potencial de un sector que apuesta por el crecimiento de la mano de Caja Rural y Soractiva

De izda a dcha, Ortego, García y Encabo presentan la XI Ruta Dorada de la Trufa de Soria.
La XI Ruta Dorada de la Trufa negra de Soria regresa a 31 bares y restaurantes, 25 de la capital y seis de la provincia, del 1 al 23 de febrero, con el objetivo de fortalecer la marca y demandar más ayudas y mayor producción. Las tapas se ofrecerán durante los fines de semana y el establecimiento que lo considere también a diario.
Este año apuesta por consolidar su impacto en el mundo gastronómico y digital con una estrategia de marketing que se centra en fortalecer el posicionamiento de la marca en el ámbito digital, utilizando para ello las plataformas digitales.
Este es el listado de los 31 bares y restaurantes con sus tapas de trufa negra de Soria:
- Alcores: Espagueti vegetal a la carbonara con trufa negra.
- Hotel Restaurante Alfonso VIII: Tosta caramelizada de mantequilla trufada de Soria.
- Parador Antonio Machado: 'Trufa' de boletus, miel, queso y trufa de Soria.
- Apolonia: Alcachofa confitada con parmentier trufada.
- Baluarte: Carpaccio de trufa negra, gambas y vegetales.
- Bandalay: Pizza Garreña trufada.
- Capote: Rollitos de Berza trufada.
- Casa Arévalo: Tosta Trufada Benedictina.
- Casa Augusto: Tapa de alcachofa con setas del bosque Soriano.
- Casa Manolo: Saquito de brie con pato, boletus, reducción de vino y trufa negra de Soria.
- Cazuelas, Tapas y Olé: Tosta de queso y longaniza trufada.
- Restaurante Asador Ecus: Huerta Soriana.
- El Tilo de Vallecas: Oculto bajo un manto de tierras.
- El Fogón del Salvador: Queso crema trufado con sus tostas.
- La Gastro Tasquita: Gotruf.
- La Cepa: Huevos rotos con Trufa Negra de Soria.
- La Chistera: Tapa de Vieira Trufada con Gamba.
- La Mejillonera: Lucus.
- El Kiosco de la Dehesa: Trufa Lallana.
- Meet Gastro Bar: Milhojas de lengua escabechada con salsa de trufa.
- Mena: Lasaña de Pollo y Panceta a la Carbonara con Parmentier de Trufa.
- Mesón Castellano: Brocheta de Ibérico con queso y trufa.
- Santo Domingo II: Mini Pizza de bacalao al pilpil trufado y mermelada de piquillo.
- Bar Torcvato: Mar y Tierra.
- Trashumante: Alcachofa frita con salsa romescu, lascas de foie y Trufa natural.
- Posada Cabaña Real de Carreteros: Raviolis rellenos de marzuelos trufados y salsa tapenade.
- La Lobita: Corzo, trufa y huerta.
- Senderos del Cid: Huevo trufado con parmentier y mucho amor.
- Restaurante Donde Siempre: Crujiente de huevo con salteado de setas y jamón sobre Parmentier trufada.
- Saminhaan: Pulpo con parmentier trufado con trufa de Soria de la Raya.
- Virrey Palafox: Canelón crujiente de pollo trufado.
El director de la Fundación Soriactiva, Anselmo García, junto al nuevo director adjunto, José Miguel Encabo y la responsable de la campaña de SPK Comunicación, Beatriz Ortego, han presentado esta nueva edición. Caja Rural de Soria, sus fundaciones Soriactiva y Científica y la bodega Castillejo de Robledo organizan estas jornadas con el fin de promocionar la hostelería y gastronomía soriana y potenciar el desarrollo rural sostenible de la provincia a través de un producto de gran valor, informa Europa Press.
Anselmo García ha recalcado que el objetivo es atraer al turista en una época más floja, complementado con otras opciones. Así, ha pedido que las ayudas de la trufa negra se puedan albergar dentro de la PAC ya que "ayudarían a ampliar las plantaciones en la provincia" y también crear una marca España de la mano de otras zonas donde se produce la trufa.
Así, ha avanzado que los productores están iniciando los trámites para crear una marca de calidad, de Indicación Geográfica Protegida similar a la otorgada al Torrezno de Soria.
El director adjunto de la Fundación Soriactiva, José Miguel Encabo, ha indicado que desde la fundación se pretende aumentar la producción. "Soria cuenta con una importante superficie apta para su cultivo a la que se suman las técnicas mejoradas en su cultivo", ha señalado. En este sentido, ha apuntado que "la provincia tiene mucho más potencial para complementar las actividades agrícolas tradicionales, lo que puede suponer fijar población y crear más actividades en torno a la trufa negra".
Así, ha instado a aprovechar el potencial de los cocineros y la gastronomía soriana en el exterior para dar a conocer más este producto. "Desde la Fundación Soriactiva y desde Caja Rural de Soria pretendemos impulsar la producción plantando más hectáreas, para ser más competitivos comercialmente y aumentar el consumo de un producto selecto y de calidad, sostenible y con respeto al medio ambiente"; ha subrayado Encabo.
El objetivo de esta edición pasa por fortalecer el posicionamiento de la marca en las plataformas digitales entre el público soriano y expandir su alcance más allá de la provincia en nuevos mercados gastronómicos y en otros rangos de edad donde es menos conocida. Este año se estrena nueva página web, con aplicación móvil y difusión en medios de comunicación.
Así, se enviará la información a más de 60 blogueros e instagramers de cocina y alguno de ellos estará probando tapas en los establecimientos para que lo compartan en sus redes. También seguirán las visitas a las fincas a través de la empresa de paquetes turísticos Pangea para ver la caza de trufa y se complementará con un fin de semana de turismo y gastronomía con trufa, así como la colaboración con la Feria de la Trufa de Soria en Abejar.
En cuanto a la pasada edición, se vendieron 21.000 tapas en los 28 establecimientos participantes. Los reels que se prepararon para cada tapa y establecimiento superaron las 44.000 visitas, los videos llegaron a tener 6.000 reproducciones y en Instagram se publicaron más de 250 historias, además de la producción de un spot publicitario y una cuña de radio.