El eclipse de sol de 2026 atrae a más de 200 personas a un congreso en Soria en marzo
El foro será en la capital dentro de un mes y aún quedan plazas para inscribirse

Persona mirando el cielo.
Falta más de un año para el eclipse de sol de 2026 -en agosto del próximo año-, pero Soria ya está cogiendo sitio. La capital será escenario este mes de marzo de un congreso en torno a este fenómeno astronómico, en el que se han inscrito ya más de 200 personas. El evento está promovido por la Diputación de Soria y organizado por un comité encargado del diseño de la programación, con la que se quiere dar respuestas sobre el eclipse a administraciones, empresarios del sector turístico y el área sanitaria, entre otras. "Se trata de estar preparados para un fenómeno que tendrá mucho impacto", comenta su responsable, Raquel Molinero.
Las personas inscritas son tanto aficionados a la astronomía, como profesionales del sector y también del turismo, procedentes de Barcelona, Madrid, La Rioja, Andalucía, Galicia y Asturias, además de Soria. "La respuesta en la provincia está siendo bastante buena, de establecimientos y pequeños negocios", apunta Molinero, ensalzando el cada vez mayor auge del astroturismo en una Soria "donde tenemos el mayor territorio sin contaminación lumínica de Europa y el segundo del mundo".
Este foro, para 250 personas, se desarrollará durante los días 21 y 22 de marzo en el Aula Magna del Convento de San Francisco en Soria y requiere inscripción previa que aún puede hacerse a través de la web (eclipsesoria2026.es), puesto que todavía quedan algunas plazas.
El primer día del congreso estará dedicado a una jornada educativa con 400 escolares, desde el punto de vista formativo y también práctico, con el uso de telescopios en el exterior. El día 22 serán las ponencias.
La organización de este congreso quiere poner a Soria en el disparadero que apunte al 12 de agosto de 2026. "Serán dos minutos, pero tenemos que conseguir que el impacto sea grande y que Soria se conozca antes y después, que se astroturismo continúe después del eclipse", indica la directora del congreso, que añade: "Las rutas de patrimonio y medio ambiente están genial, pero por qué no añadir rutas nocturnas para ver el cielo". Apunta en este sentido un posible filón por explotar en empleo, con guías y monitores especializados en astroturismo.