Política
El PP de Soria desgrana las claves de sus políticas de servicios públicos
El partido celebra el primero de una serie de foros que culminarán en mayo en la capital para analizar diferentes ámbitos, recordar las medidas y buscar propuestas de futuro

Un instante del foro celebrado ayer por el PP en Langa de Duero.
El Partido Popular de Soria arrancó ayer en Langa de Duero el primer de una serie de foros que celebrará en diferentes puntos de la geografía provincial para analizar diferentes aspectos políticos. En la localidad ribereña se abordaron las materias relacionas con los servicios públicos a los ciudadanos como la Sanidad, la Educación o los Servicios Sociales con ponentes como la consejera de Educación, Rocío Lucas, el director del Instituto de Ciencias de la Salud, Alberto Caballero o el alcalde de Langa, Iván Andrés. La mesa redonda estuvo moderada por el procurador Pedro Antonio Heras.
El procurador popular por Soria en las Cortes autonómicas detalló que después de la cita en Langa se celebrarán otros dos encuentro en los otros partidos judiciales de la provincia –Soria y Almazán– en los meses de marzo y abril. En mayo habrá un encuentro final en la capital soriana para cerrar los actos. El objetivo es analizar, debatir y generar propuestas en los diferentes ámbitos públicos. Estos encuentros pretenden ser «un espacio de debate dedicado a analizar la calidad de los servicios públicos en Castilla y León, con especial atención a la situación y los retos futuros en la provincia de Soria».
El ciclo se abrió en la tarde de ayer en Langa en una cita centrada en los servicios públicos. Heras moderó un debate en el que Lucas, Caballero y Andrés ofrecieron información sobre las medidas que están en marcha para garantizar el acceso y la calidad de servicios esenciales para los ciudadanos como la Educación, la Sanidad o los Servicios Sociales.
En el ámbito educativo la consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas desgranó algunos de los avances del área en los últimos años centrados en la provincia de Soria. En materia de infraestructuras se habló sobre las importantes inversiones, con cifras por encima de los 20 millones, destinadas a la mejora de centros educativos con el Pico Frentes, el Gerardo Diego de Golmayo y la Merced como proyectos destacados. Lucas recordó también los excelentes resultados de Soria en el PISA, la importancia de la implantación de la educación gratuita de 0 a 3 años o la pionera normativa para la regulación de los dispositivos móviles en las aulas.
En el campo de la Sanidad se pusieron sobre la mesa diferentes aspectos como la dificultad y el coste para la prestación de servicios en territorios como Soria con gran dispersión de la población. También se habló sobre la importante inversión en la remodelación del Santa Bárbara con la ansiada llegada de Radioterapia como colofón a las obras.
Por último en el ámbito de los Servicios Sociales se destacó el modelo de Castilla y León basado en el acuerdo marco que suscriben la Junta y las entidades locales para cofinanciar estos servicios.