Heraldo-Diario de Soria

Tierras de Berlanga protagoniza un libro de fotografía realizado por AFOMIC

La Diputación edita esta obra en colaboración con la Asociación Fotográfica Mio Cid

Presentación del libro de fotografías sobre Tierras Berlanga.

Presentación del libro de fotografías sobre Tierras Berlanga.HDS

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

El diputado responsable del área de Cultura de la Diputación de Soria, Enrique Rubio, presentó este viernes el libro de fotografías que recoge el trabajo de los socios de la Asociación Fotográfico Mío Cid de los pueblos que componen las Tierras de Berlanga.

«El ejercicio interior de generosidad plasmado en este libro por parte de las personas que han participado en él es muestra de una prueba de amor a nuestra tierra. Una tierra que necesita proyectar al mundo del que forma parte pero que en muchos casos lo ha olvidado», aseguró.

El diputado estuvo acompañado por Blanca Almazán Oteo, que es una de los trece participantes que han realizado las fotografías que recoge este libro gráfico. El resto son: Álvaro Jimeno Ballano, Francisco Gamarra, Goyo Gonzalo Abajo, Juan Antonio Antón Oliva, Juan Luis Almazán Oteo, Julián Ocón Alcoceba, María del Rocío Sánchez, María Roldán Melgosa, Rafa Caso, Ana Ruiz, Encarna Mozas y Juan Carlos Rodrigo.

Blanca Almazán ha destacado que es un trabajo que se inició hace diez años y que se marcó como objetivo plasmar las Tierras de Berlanga de Duero, con más de 20 localidades y se han seleccionado 160 fotografías de trece fotógrafos que participaron.

Los fotógrafos de la asociación Mio Cid han plasmado con su personal trabajo una mirada sobre esta amplia comarca, protagonizada por la historia que arrastra y por la pérdida de población que atenaza estos pueblos.

Fotografías artísticas de Abanco, Aguilera, Alaló, Andaluz, Arenillas, Bayubas de Abajo, Bayubas de Arriba, Bordecorex, Brías, Caltojar, Ciruela, Gormaz, Hortezuela, La Estación, La Riba de Escalote, Lumías, Modamio, Morales, Nograles, Paones, Quintanas de Gormaz, Recuerda, Rello, Retortillo, Tajueco y Torrevicente, a la que también se suma la ermita de San Baudelio.

La imprenta de la Diputación ha editado con mimo este volumen que cuenta con un papel especial que resalta las fotografías y que no pesa, por lo que se ha conseguido un libro realmente atractivo.

El diputado Enrique Rubio cierra el prólogo destacando que «la oportunidad que este libro supone de ser un viaje abierto hacia el interior de la pureza soriana seguro que será disfrutado y aprovechado por el espectador para serlo al interior de sí mismo mientras deambula por sus imágenes haciéndolas propias».

tracking