Heraldo-Diario de Soria

Ayudas de funcionamiento

El alcalde de Soria arremete contra FOES tras el fiasco de la reunión con la ministra

La patronal soriana no alberga demasiadas esperanzas de que la ministra Elma Saiz anuncie novedades este sábado en su visita a Soria tras un «decepcionante» encuentro que el ministerio califica de «cordial»

FOES cree que la aplicación de las ayudas al funcionamiento es una cuestión de "voluntad política".

Santiago Aparicio y María Ángeles Fernández, de FOES.HDS

Publicado por
Víctor F. Moreno / José Ángel Campillo / Irene Llorente Yoldi
Soria

Creado:

Actualizado:

Las ayudas de funcionamiento se han convertido en las indiscutibles protagonistas de la actualidad política en la provincia. La reunión de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, resultó «decepcionante» para las patronales de Soria, Cuenca y Teruel, que tenían las expectativas muy altas en forma de incrementos en la fiscalidad diferenciada, y que a la hora de la verdad se quedó en un mero encuentro de sirvió de balance para las citadas ayudas. «Escuchar, analizar y evaluar», como se dejó patente en el departamento de Saiz, quien de todas formas se comprometió a estudiar un aumento de las ayudas. Mientras tanto, el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez, acusó a la patronal soriana de «entrar en campaña».

La ministra tiene prevista una visita de partido este sábado a Soria, según informaron fuentes del ministerio. Atenderá a los medios de comunicación en la ciudad y posteriormente se trasladará a la localidad de Narros. La incógnita es si la política navarra hará algún anuncio en este sentido o si, por el contrario, seguirá estudiando la propuesta de alza de las patronales en cuanto a las ayudas a empresas.

En la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) no tienen muchas esperanzas de que se produzcan novedades después de lo sucedido en la reunión del martes en Madrid. Para la directora general de la patronal soriana, María Ángeles Fernández, «nos sorprendería gratamente aunque nos hubiera dejado alguna pista el martes, algo que no se produjo. Será difícil, ojalá».

Fernández y el resto de representantes de las patronales salieron «decepcionados» del encuentro. «Era una reunión al más alto nivel y teníamos ciertas expectativas, y a la hora de la verdad no se produjo ningún avance. Expusimos la necesidad de adoptar medidas contra la despoblación ante el riesgo de cierre de empresas y el mejor instrumento son las ayudas de fiscalidad, es el elemento diferencial para atraerlas».

En el lado del ministerio se ofrecieron datos como el aumento de la población o el de las afiliaciones y empleo, «pero esto no se ha dado por las ayudas a empresas, sino por la propia dinámica de la economía actual». La cronología de este encuentro se remonta al mes de diciembre, cuando las patronales le solicitaron al ministerio por carta que aumentara la cuantía de las ayudas. En enero, los parlamentarios nacionales socialistas propusieron una reunión a Elma, «momento en el que nosotros pensamos que podría haber alguna novedad importante». A la hora de la verdad, ni siquiera los diputados o senadores del PSOE acudieron por un «tema electoral» y el encuentro no supuso, desde luego, regresar con un pan ‘bajo el brazo’ a Soria.

Por su parte, el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez, acusó a FOES de «entrar en campaña» y «ha entrado de una forma demasiado contundente bajo mi punto de vista. Si hubieran tenido un resultado a mayores en la pasada reunión, seguramente hubiera sido tildado de electoralista, cualquier resultado positivo a mayores».

El regidor explicó, durante la visita del delegado del Gobierno a Soria, que se trataba de «una reunión de trabajo» donde «hemos visto cómo, bajo mi punto de vista con excesiva virulencia, en una reunión cordial, según me han trasladado a mí responsables del Ministerio, se ha convertido precisamente en un ariete electoral contra el PSOE».

Mínguez expresó que «es el PSOE, este equipo de gobierno del Ayuntamiento de la ciudad de la mano de Mercedes Molina, es verdad que con la suma posterior de organizaciones empresariales y de otros colectivos, quien abre la puerta en Europa, a través del Comité de las Regiones, a través del Parlamento Europeo, de la mano de Iratxe García, a esas ayudas de funcionamiento, desde el reconocimiento de las singularidades de desequilibrio que tiene una provincia como Soria».

El alcalde volvió a reivindicar las ayudas de fiscalidad diferenciada: «Es ahí de donde salen las ayudas de funcionamiento, que son una herramienta más para poder abordar el problema de la despoblación. Y digo una herramienta más que se suma esos 500 millones de euros del proyecto de inversión que se están ejecutando. Parece ser que para algunos, fundamentalmente de la Federación de Empresarios, sólo y exclusivamente existe esta medida».

En este punto dijo «entender y respetar» la legitimidad de «intentar rascar lo máximo posible de esas ayudas y nos van a encontrar como aliado, siempre y cuando cumplam con el objetivo para el cual nos ha abierto a la puerta Europa, que es generar empleo y fijar población. Por tanto, despreciar de la forma en que se hace un ahorro de los en los bolsillos de los empresariados sorianos de 9,3 millones de euros en los últimos 15 meses, me parece cuando menos arriesgado».

Mínguez significó, además, que el martes «el portazo no se dio en la reunión con el Gobierno de España, el portazo se dio en las Cortes de Castilla y León, cuando la administración autonómica no reconoce la singularidad y el desequilibrio de esta provincia y da café para todos, a las nueve provincias».

«Eso es lo que ataca directamente el poder plantear y ampliar esas ayudas, la falta de reconocimiento de Soria con grandes desequilibrios, la falta de reconocimiento y de puesta en acción de medidas de la administración autonómica, el querer extender esas medidas exclusivas para Soria a todo el que pase por delante de la puerta de Génova. Y eso es lo que no podemos consentir. Y, por tanto, cuando estamos en plena negociación para ampliarlo, creo que tenemos que ser muy cautos y al menos reconocer a quien está haciendo», añadió. «De verdad que dan ganas de dar el mismo carpetazo que da el señor Mañueco, olvidarnos del tema y ponernos a otra cosa, pero no es la forma de trabajar que tenemos los socialistas».

«Creo que ahí tenemos que intentar ser lo más justos posibles y decirle a la patronal que en plena campaña electoral que no participe como una herramienta, un activo más, de la derecha de este país como lo está haciendo. Frente a los ataques institucionales, respuestas en beneficio de la ciudadanía. Pero seriedad, rigor ante lo que estamos teniendo encima la mesa. Nos estamos jugando mucho para que de aquí al 9 de junio intentemos jugar también con las ayudas de funcionamiento como herramienta electoral. Creo que no es el mejor momento».

En el lado del ministerio, aunque se esperaba una comunicación el mismo martes a la finalización de la reunión, fue ayer cuando se hizo un balance. El ministerio explicó a este medio que el encuentro entre la ministra Elma Saiz y los responsables empresariales sirvió para «evaluar y analizar la situación económica y demográfica de estas zonas», así como el impacto de las ayudas de funcionamiento aprobadas en 2022 y puestas en marcha el 1 de enero de 2023, es decir, se lo tomaron como una mera toma de contacto para hacer balance de las mismas

El departamento de Saiz subrayó que estas medidas contra la despoblación, aprobadas en 2022, se concretan en incentivos al empleo indefinido a través de «una reducción en la cotización empresarial a la Seguridad Social para estimular el empleo indefinido y reactivar el tejido productivo, que han tenido un impacto positivo en las tres provincias»

El balance del ministerio es que desde enero de 2023, las empresas de estos territorios han ahorrado 40 millones de euros, en concreto, más de 15 millones de euros se han destinado a incentivar la contratación indefinida en Cuenca; eleva a 9,3 millones el impacto en Soria y cerca de 13 millones de euros corresponden a Teruel.

«Más allá de las ayudas económicas, las medidas puestas en marcha por el Gobierno han impulsado el empleo y el crecimiento económico de nuestro país, determinante para mejorar la situación de las provincias con despoblación», explicó Saiz, quien recordó que España se encuentra en máximos históricos de afiliación a la Seguridad Social, con más de 21 millones de ocupados, «un incremento que alcanza también a las provincias de Cuenca, Soria y Teruel, donde el empleo crece por encima del 7% respecto al nivel previo a la pandemia».

«En las tres provincias, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones protege a uno de cada cuatro ciudadanos. Por una parte, pensionistas, que han visto revalorizadas sus prestaciones y garantizado el poder adquisitivo de las mismas y por otra, personas vulnerables que perciben el Ingreso Mínimo Vital», apostilló el departamento. Siempre según el ministerio, los responsables de las tres organizaciones empresariales reconocieron «la relevancia de la reunión celebrada y recordado la compleja pugna por atraer inversiones que mantienen entre ellos los países de la Unión Europea». También se destacó las ayudas al funcionamiento como «una importante herramienta para poder competir con éxito con otras regiones europeas con menores costes laborales que las españolas».

«El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha reiterado su firme compromiso con el futuro de los territorios despoblados», añadió. La ministra informó que las distintas reducciones aplicadas por el Gobierno de España «han permitido el ahorro de más de 40 millones de euros a los empresarios de estas tres provincias, tanto para la contratación por cuenta ajena como para los autónomos que se han dado de alta, indicando que se ha reducido la cotización a cerca de 80.000 contratos indefinidos ya existentes y a más de 22.500 nuevos contratos (una quinta parte, en municipios de menos de 1.000 habitantes)». También destacaron el alta de 1.600 nuevos trabajadores autónomos, «quienes además cuentan con una cuota reducida durante un periodo de tres años».

Las organizaciones empresariales solicitaron un incremento de estas reducciones, «algo que la ministra se ha comprometido a estudiar». La responsable de la cartera de Seguridad Social también recordó «la importancia de la evaluación de las medidas puestas en marcha, y en este caso, esta tiene resultados tangibles». Saiz subrayó que entre 2012 y 2018, la población de Cuenca, Soria y Teruel se redujo en 36.000 habitantes. «Y que desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno hoy viven 1.500 personas más en estas provincias. Los niveles de afiliación son históricos. En Teruel se ha incrementado la afiliación un 4,3%, en Soria el 6,3% y en Cuenca, un 7,8%. Hay más y mejor empleo», apostilló.

Por último, la ministra y las tres CEOE, informó el ministerio, resaltaron la importancia de la migración «como una oportunidad para dinamizar las zonas despobladas, aportando mano de obra cualificada y familias que impulsen el desarrollo económico y social». Para ello, la ministra les invitó a «reunirse con el equipo de Migraciones para que sean informados de las mejoras incluidas en la próxima reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería».

Fuentes del Ministerio señalaron también a Heraldo Diario de Soria que estaban sorprendidos por la «reacción de la patronal, cuando, desde el primer momento y hasta la salida en la reunión manifestaron buenas sensaciones y agradecieron la disposición de analizar su propuesta y volverse a reunir próximamente».

Igualmente, CCOO Soria señaló que las ayudas al funcionamiento deben llevarse a una Mesa de Diálogo Social de ámbito estatal como marco donde hay que acordarse, porque hasta ahora la patronal «quiere hacer la guerra por su cuenta y está teniendo verdaderos problemas» para su aplicación. El secretario general de CCOO en Soria, Javier Moreno, recordó que su sindicato siempre ha sido «muy crítico con este modelo de ayudas» porque de esta forma sólo reciben las empresas. Por último, en el PP insisten en el tope máximo del 20% de las ayudas mientras Soria Ya se pregunta si la visita de la ministra servirá para hacer algún anuncio.

tracking